Las maternidades robadas, causa social generadora de la creación y puesta en marcha de nuestro proyecto encontrarte, es ,sin duda, una de las caras más impactantes y amargas de violencia contra la mujer.
Pero evidentemente, hay otras muchas formas de agresión y maltrato que en fechas tan señaladas como la de hoy — 25 de noviembre, “Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”—, abren sus «sangrantes heridas», en un intento de denunciar esta triste lacra social.
Desde encontrarte, conscientes de esas otras sombrías realidades que tienen a la mujer como nexo común, queremos sumarnos hoy a este “universal grito» y proclamar nuestro particular ¡¡BASTA YA!! a todo tipo de violencia sexista. Especialmente, la ejercida contra el género femenino en todas las partes del mundo.
Con este solidario objetivo, sirva este poema personal de hace unos años,complementado con varios documentos audiovisuales, que colectivos afines a nuestra causa nos han prestado amablemente para la ocasión.
¡¡GRACIASSS!!, compañeros/as. Sabio es el famoso lema » La unión hace la fuerza». Y entre todos/as, lucharemos por conseguir que esta cruda realidad se maquille de esperanza, y progresivamente se vaya extinguiendo…
Ángel Momoitio García
(Directiva encontrarte)
LA PIEL DORMIDA
Si me preguntas, quién soy…,
te diré que una triste hoja de otoño
mutilada y balanceada por el viento,
contra las paredes de una cárcel
con barrotes de acero…
O una nube de sacralizados recuerdos
escondida entre la niebla de nuestros años perdidos…
Si me preguntas, cuál es mi nombre…,
tranquilo, seguiré bajando humillada la cabeza
y te diré que ya casi lo he olvidado
en un rincón polvoriento de mi alargada sombra.
Tras el eco de tus gritos prohibidos, tus fieles palizas,
y el cálido, pero invernal, semblante de mis moratones.
Si me preguntas, por mi retrato en el espejo…,
te diré que en mis ojos reina una mirada ausente;
carente de brillo.
Que mi piel está infectada de un blanco de tiza,
sedienta de oxígeno.
Y mi pelo, es un áspero desierto con tacto de piedra.
Si me preguntas si te tengo miedo,
te mentiré y diré que si…
Para no asustar tu orgullo, tu ego en exceso,
y que tu alma de niño grande, de hombre niño,
pueda seguir descargando su enfermiza rabia
toda, contra mi cuerpo indefenso;
lejos, muy lejos, de dos inocentes miradas…
Si me preguntas…
Pero no me preguntes con quién comparto mi cama.
Ni siquiera quién es mi dueño…
Porque te diré que con la nada o la fría soledad
de mi piel dormida…
Al servicio de un extraño
al que llorar en silencio ya no oigo…
Al que quise y por el que deje todo…
Al que creí conocer un lejano día.
Si me preguntas…
Pero no me preguntes cuál es el color de mis sueños,
o, simplemente, qué espero del mañana.
Porque entonces, en voz baja pero firme, gritaré:
¡¡LIBERTAD!!…
( De » Efímero tránsito»/ Ángel Momoitio 2015/ Todos los derechos reservados)
Re[X]istencia: Nuestro existir, es resistir
Este cortometraje es el resultado del trabajo colectivo realizado desde el área de género e igualdad de Valencia de la Asociación Rumiñahui.
25 N DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Estas bolsas de basura contabilizan los crímenes machistas perpetrados en nuestro pais en lo que llevamos de año. Cada bolsa está etiquetada con el nombre de una o varias víctimas y de su victimario. Una X significa nombre desconocido.
Si os fijáis, hay lazos grises y lazos negros. Los grises reflejan los feminicidios recogidos en las estadísticas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, es decir, aquellos en los que la mujer ha sido asesinada por su pareja o expareja. Datos oficiales, por tanto. El resto de casos, lazos negros, no se cuentan. Desde 2003, año en el que comienza el recuento institucional de los asesinatos por violencia de género, las mil primeras mujeres asesinadas han dejado 1.494 huérfanos, de los que 765 eran menores de edad en el momento en el que perdieron a su madre. También son datos oficiales. Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, una de cada dos mujeres ha sufrido violencia machista a lo largo de su vida. Se trata de una pandemia estructural y silenciada: el 80% de estos hechos nunca se denuncia.
Imaginaos lo que hay dentro de cada bolsa. Es pura realidad.
Conchi Ororbia con su obra Noches oscuras, dónde está mi bebépara encontrarte
Entrevista realizada por Abdul Kader Al Khalil para encontrarte.
1-¿Qué representa para ti el proyecto de «encontrarte«?
Para mí simboliza una lucha ante la problemática y la sinrazón de la comercialización y sustracción de bebés que truncaron la vida a muchas familias. He tenido la suerte de participar junto a 24 pintores en busca de despertar conciencia social, colaborando y apoyando a AVIDNA (Asociación de Víctimas Contra la Impunidad de las Desapariciones Infantiles en Todo el Ámbito Nacional), lo cual me hace inmensamente feliz.
Ha sido una gran satisfacción contribuir a tan noble causa y agradezco enormemente al reciente fallecido y alma de este proyecto Roberto Zalbidea que contara conmigo; todavía recuerdo su llamada y el entusiasmo con el que me explicaba el objetivo de este proyecto.
2- ¿De qué manera das a conocer tu obra en el mundo?
En un principio a través de galerías, centros culturales, circuitos artísticos, concursos y similares, aunque por supuesto muestro también mi evolución e informo sobre proyectos tanto en mis perfiles de redes sociales (como Facebook o Instagram) como en mi página web, donde suelo colgar nuevas obras.
3- ¿Crees que en el arte contemporáneo todo es válido?
Esta es una cuestión harto compleja, y no hay, a mi parecer, una única respuesta. En mi opinión el arte contemporáneo tiene que llegar, generar en el espectador un sentimiento, transmitir emociones… En definitiva, tiene que dialogar con el espectador, por lo que si consigue alcanzar dichas metas puede ser perfectamente válido.
4- ¿Qué intentan exteriorizar tus obras y que deseas que generen en el receptor?
Mis obras, como la vida, han ido cambiando con el tiempo hasta llegar al expresionismo e incluso, en algunos casos, al surrealismo.
Contestando a tu pregunta, intentan provocar en el espectador un sentimiento, ya sea de rabia, alegría, amor o empatía, pero nunca indiferencia. Como he contestado en la pregunta anterior, mi obra persigue el diálogo con el espectador, bien sea de manera afable o de rechazo, pero es fundamental que hable y transmita, que consiga la implicación del espectador e invite a la reflexión.
5- ¿Qué opinión te merece el arte en las redes sociales?
Mi opinión sobre las redes sociales es que son una potente herramienta que logra llegar de manera exponencial a millones de usuarios y que te brinda la oportunidad de que se te reconozca más rápidamente que a través de métodos tradicionales, pero también existe una parte negativa ligada a la dinámica y la presión que estas ejercen si se les quiere dar un uso divulgativo o propagandístico: la fugacidad y vertiginosidad de estas aplicaciones hace que el usuario que publica sus obras se vea de algún modo forzado a generar contenido de forma constante y, además, novedosa; no vale con publicar incesantemente, también hay que sorprender en cada obra. Y eso es algo, a mi juicio, poco realista.
No obstante, haciendo un buen uso de dichas redes no cabe ninguna duda de que pueden ayudar y, de hecho, ayudan al artista a proyectar su obra, y que constituyen un complemento muy enriquecedor que expande el impacto que el artista genera en galerías, ferias, centros culturales, etcétera. Yo doy mucha importancia a la comunicación personal entre el artista y su representante, por eso pienso que deben usarse como medio en cierto modo publicitario.
6- ¿Qué es lo que más te emociona en una pintura, la composición o los colores?
La composición es fundamental en todas las obras, pero me considero colorista y pienso y persigo esa emoción por medio del uso de color y potentes contrastes.
7-¿Todos los artistas buscan un estilo propio, crees es necesario tener un estilo personal para ser buen artista?
Es lo que todo artista anhela, que se le conozca por un estilo personal, que tenga sello.
Yo creo que no hay que obsesionarse con ello, pues ser artista es una carrera de fondo. Aunque se tiene que tener una cierta disposición especial innata, hay que sumarle a eso el trabajo constante, la disciplina, la investigación y creatividad, la provocación, el inconformismo, y, en consecuencia, la evolución. El resto viene solo y el tiempo lo dirá. Lo fundamental es disfrutar y transmitir lo que uno lleva en su interior, su Alma.
8- En tu historia personal, vi que has expuesto en muchas ciudades, ¿en qué ciudad te gustaría volver a exponer más que ninguna?
No sabría decirte, ya que en todas me han tratado muy bien y me he sentido cómoda. En algún sitio repito por compromisos adquiridos artista-galerías, pero me gustaría seguir ampliando el círculo y exponiendo en todo el mundo.
9- ¿Qué te impulsa a hacer más figuras y expresionismo que otros estilos pictóricos?
Yo creo que ha sido una evolución fruto del tiempo, dado que he tocado otros estilos y no ha sido hasta llegar al expresionismo que me he sentido tan cómoda. Aun así, mi meta es llegar a la abstracción, lo que es muy complejo y exige un estudio e investigación profundo y transversal, siendo necesario, para mí, la aproximación filosófica, poética, etcétera.
Contestando a tu pregunta, siempre me he sentido atraída por la figura como medio de expresión del momento en que se vive a través de sentimientos y emociones, y que también ha ido cambiando con el tiempo. De hecho, sobre todo en esta última etapa, mis obras son más conceptuales, con figuras sobrepuestas, caras que se cruzan, sin diálogo, hombres y mujeres ausentes, cada uno con su vida, su historia y vivencias, con lo que persigo representar la manera en que vivimos hoy en una sociedad vacía, vertiginosa, individualista, ensimismada, donde la apariencia es lo que vale. Por contra también realizo obras simbolizando “un canto a la esperanza” para volver a creer en lo esencial.
CRÓNICA SOBRE LA OBRA DE CONCHI ORORBIA
Noches oscuras, dónde está mi bebéde Conchi Ororbia para encontrarte
«En nuestra vida hay un solo color, como en la paleta del artista que ofrece el significado de la vida y el arte, es el color del amor.»
Marc Chagall
De esta manera trabaja La Artista Conchi Ororbia, con amor al arte, y con amor al ser humano. A los diez años tomo el arte como su mayor afición, ganadora de varios premios, y paseó sus obras en muchos países del mundo, y en muchas ciudades de España.
Sus obras son de un estilo personal, asociadas al expresionismo en sus conceptos. Se distinguen sus pinturas por la fuerza del color en combinación con el mensaje. Posee altas cualidades en sus investigaciones y el uso de la técnica que despierta grandes emociones en el lector.
«No me hace falta la luna, ni tan siquiera la espuma, me bastan solamente dos o tres segundos de ternura.»
Edward Münch
Solo dos o tres segundos de mirar las obras de Conchi para aprender a gozar el arte del expresionismo. El arte de denunciar las injusticias y de describir el dolor de los demás.
Varias obras de Conchi Ororbia
Como la mayoría de los pintores, Conchi Ororbia ha atravesado un largo proceso de experimentación hasta llegar a perfeccionar completamente su técnica. Sus pinturas muestran su compromiso con el arte al responder en cada momento a su particular modo de pintar, y de responder a las exigencias del concepto en sí. Representa sentimientos y emociones. Valiente por proseguir su sueño y conseguir un estilo propio en estos tiempos difíciles para comprender el arte.
William de Kooning señaló: «De vez en cuando el pintor tiene que destruir pinturas». Es decir, salirse de las cosas repetidas, Cézanne lo hizo, Picasso lo hizo, Jackson Pollock lo hizo, y también lo hace nuestra compañera Conchi Ororbia.
El arte, a lo largo de la historia, significó una expresión que representaba cada momento social y cultural de la humanidad. Una muestra de humanidad significan las obras de Conchi, es una expresión personal al retratar la preocupación en los demás en cuanto permanece la pandemia. Así es el Arte a través de la producción artística fue posible en muchos casos reconstruir las vicisitudes, usos y costumbres de cada época, las características de cada construcción social y las modalidades de expresión y comunicación del hombre. Presupone una manera de comunicación donde en el artista convergen simultáneamente el deseo de dar a conocer la cultura que lo habita y el poder decir y expresar los sentimientos. Visualizando las obras de la artista Conchi Ororbia, no es difícil asociar su estilo a al expresionismo, es una artista expresionista desde el pensamiento hasta el acabado de su obra, es expresionista incluso en sus paisajes.
Una selección de la obra de Conchi Ororbia
El expresionismo es una de esas palabras que poseen dos significados. En su sentido más amplio se utiliza para describir obras de arte en las que predomina el sentimiento sobre el pensamiento, en las que el artista utiliza su pintura, no para describir situaciones o hechos, sino para exteriorizar emociones.
El arte, es una forma de expresión universal, pues podemos encontrarla en cualquier parte del mundo sin importar el idioma, lengua, dialecto, costumbres y tradiciones del lugar, puesto que sentimientos como la alegría, tristeza, amor, etcétera son percibidos de la misma manera.
El arte de Conchi se entiende como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresa ideas, emociones o una visión del mundo. El arte de Conchi es un componente propio de la cultura, en el cual se refleja la concepción del mundo social. A través de su arte se transmite ideas, historias y valores, y si nos fijamos en las obras de nuestra compañera, entenderemos la felicidad de los que se aman, y comprender el dolor de los que se enfadan, y poder ver la distancia existente en algunos corazones.
Obras de Conchi Ororbia
El artista expresionista como Ororbia deforma la realidad, expresa sus emociones y su propia visión del entorno a través de colores violentos y un tratamiento brusco de la obra. Supone una representación del sentimiento de la soledad y amargura provocada por la indignación al ver los problemas sociales o las guerras que sacuden al mundo. También podemos ver algunas obras de Conchi que riman con el surrealismo, un surrealismo pensado y no es producto de la inconsciencia humana. Es una manera de expresar los anhelos ocultos en el interior de la artista que pretenden ser expresados a través de los elementos creados por ella.
Abdul Kader Al Khalil
عبد القادر الخليل
Si quieres saber más sobre la obra de Conchi Ororbia visita su página web www.conchiororbia.com
Os presentamos la 3ª y última parte de la entrevista a este genial ilustrador gráfico bilbaíno…
Asier,en alguna ocasión, has dicho: “La vida tendría que ser una Aste Nagusia permanente…” Un Villano de Honor y bilbaíno hasta la médula como tú, participante asiduo en multitud de actos y eventos relacionados con las fiestas, ¿cómo ha vivido la recién pasada y truncada Aste Nagusia?
Digo esa frase, porque parece que solo tenemos buen rollo y estamos alegres esa semana. ¡¡Pero que hipocresía hay detrás de todo esto!! ¿Durante todo el año, no me coges el teléfono y ahora me saludas? Otro día del año, me ves, no me dices nada y te cruzas de calle…
Estamos de fiestas, y estás de buen rollito, queriéndome invitar a una ronda. Y luego, durante el resto del año, escondes la mano…
Esa buena actitud, habría que practicarla todos los días; no solo en fiestas. Dar cariño diariamente y con los brazos abiertos, como Mari Jaia. Ser empático…¡Qué mínimo que eso!
A nivel de icono, está por lo tanto bien, tener una Mari Jaia en tu corazón permanentemente todos los días.
Animación Revista BAO ( 2016)
Pongámonos un poco trascendentales…Cuándo todo este “circo de la vida” se acabe, ¿cómo te gustaría ser recordado?
Fundamentalmente, me gustaría que mi hija y el resto de mis seres queridos me recordasen como una buena persona que apostó por sus sueños. Y claro, quisiera también que mi hija lo hiciera por los suyos. Que sea valiente, decidida, y tire para adelante apostando por sus sueños, a pesar de todo…
Yo creo, que una de las bases más importantes en el ser humano, es ser buena persona.
Recogida Premio Villano de Honor. Hotel Carlton Bilbao ( Agosto 2019)
Antes, solía medir o valorar a la gente por su inteligencia, por su cultura. Ahora, les mido por el corazón , por su bondad; algo que forma parte de su inteligencia emocional. De una persona bondadosa, no te olvidas nunca…-
—Ana, experta «coleccionista de bondades humanas», no puede evitar reforzar lo expresado por Asier diciendo : “nuestro mayor tesoro, son los amigos“—
Al margen de tu propio trabajo, que nos consta vives con auténtica pasión, ¿cuáles son esas otras aficiones o pasiones del día a día en tu vida?
Lo que más me gusta, es disfrutar de la vida jugando con mi hija. En el fondo, «soy un niño encerrado en un cuerpo de adulto“.
También, me gusta mucho leer. Sobre todo, poesía, por su carga de imágenes, de metáforas….Es lo que hago yo con mis collages; son puras metáforas visuales.
Video fragmento charla Tracking Bilbao 5 ( Bilborock 2017)
Leo a García Lorca, Machado…Soy adicto, un «yonki de la poesía». En ella encuentro, muchas veces, motivos de inspiración para mis collages e ilustraciones.
Ahora, he descubierto a un poeta guipuzcoano que me gusta muchísimo, Karmelo C. Iribarren. Es muy actual. Hace un tipo de “realismo sucio”, un tipo de poesía callejera.
Considero a la poesía un nivel de arte muy complicado, porque es la síntesis. Y pienso que una de las cosas más importantes en el arte, es precisamente eso: sintetizar, intentar que no sobre nada y reflejar la sustancia de las cosas.
Creo que en la poesía, como en cualquier otro arte, lo que más vale es ir creciendo poco a poco. El no ser víctima de la vanidad…
—Le manifiesto mi admiración por la poesía de Neruda… Asier, me confiesa que su primer contacto con la poesía fue precisamente con Neruda ,“20 canciones de amor”. También, le gusta Benedetti. Según él , practica una poesía divertida—
El mundo está viviendo una época llena de incertidumbre…¿Has soñado, alguna vez, con esa viñeta de la esperanzadora vacuna contra el Covid?, ¿cómo crees que la ilustrarías?
Pues…supongo que vendrá. No sé…
Sí, de hecho, he presentado ahora en un certamen de humor una viñeta en la que aparece un abismo gigante o foso negro con la forma del Covid. Hay una cuerda por la que está pasando el mundo, la tierra. Esa cuerda, está apoyada en sus dos extremos por dos vacunas (jeringuillas).
A mi, me gusta mucho el mundo del simbolismo.
Yo creo, que la pandemia real en estos momentos no es el Covid, sino el egoísmo. Y es muy difícil poder acabar con el…
Si queremos salir de esta, tendremos que mentalizarnos a remar todos en la misma dirección. Somos seres sociales y hay que respetar las mismas directrices...
Ya lo decía Forges: “¿cómo es posible que, como especie, sigamos vivos y la humanidad siga para adelante con todas las cagadas que hacemos…?”Una lagartija, un tigre…que no respetan sus ciclos, mueren. Y el ser humano, ¡mírale!…
Nos están diciendo que no vayamos a una discoteca, que tengamos cuidado con el ocio nocturno…Están venga cerrar negocios… y ,sobre todo, la gente joven no lo ven. ¡Pasan de todo!
El final pasaría por esa milagrosa vacuna. Pero…¿a ver quienes son los valientes que primero se la ponen?…
Llegamos así, sin apenas darnos cuenta, a las 14:00h de la tarde. Entre risas, bromas, anécdotas , y reflexiones de todo tipo…Está claro, que nuestro invitado de hoy, además de tener un desbordante ingenio, es también un gran comunicador. Sabe generar esa confianza necesaria para sentirte a gusto; olvidarte del peso de las horas y que el tiempo pase volando, escuchando sus inquietos pensamientos. Esa innata pasión la proyecta también en su trabajo. Con el que juega voluntariamente, como si fuese un niño. Un niño encerrado —y no encarcelado— en el cuerpo de un adulto de gran altura física y humana…
Y como él bien dice: con valentía; explorando, experimentando y encontrando nuevos terrenos. Todos ellos, inmunes al aburrimiento generado por la repetición. ¡ Libre de hacer lo que más le gusta!: JUGAR, CREAR Y REGALAR la esencia del ser humano y de los elementos de su entorno… aderezada con gotas de sarcasmo y brillante humor.
Ana, va al baño. Me quedo a solas con este gran hombre. Alguien que gana en las distancias cortas. Me muestra su móvil y me recuerda que, justo esta misma mañana, se ha inaugurado en el metro de Bilbao una exposición con algunos de sus collages. Estará disponible para el público hasta el 15 de octubre.
XI Ja! Bilbao-Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor
Le miro…Mas allá de sus inseparables gafas, de su plateado pelo y alargada figura, podríamos encontrarnos a una especie de Harry Potter o a un pícaro y travieso Merlín contemporáneo…Curioso observador de la realidad cotidiana; a la que crítica con su ingeniosa mirada, en un sabio intento de ayudarnos a olvidar y hacernos pensar…
¡Hagámosle caso y seamos también como él un poco niños! Quizás así, consigamos evadirnos ,por momentos, de esta cruda realidad y que encajen todas las piezas del puzzle de nuestros más íntimos sueños…
¡¡GRACIASSS por todo, Asier!! Al otro lado de tu talento creativo, de tu faceta como padre enamorado y esposo comprometido; de nieto e hijo agradecido, de niño grande o incondicional amigo de sus amigos…, sin duda, hoy también he descubierto a un hombre profundamente SOLIDARIO y, por encima de todo, a una BUENA PERSONA.
¡¡ENHORABUENA!!, por ser tal y como eres.Un infinito ABRAZO.
Como colofón a nuestra recién clausurada expo de Santurtzi, y de la mano de la experimentada periodista, María Jesús García, ayer noche, al filo de las 11:30h, nuestros compañeros Nistal Mayorga y Santidepaulas, eran entrevistados en los estudios de TeleBilbao, dentro del Magazine dominical nocturno “Revista Semanal “(22:00/ 00:00H).
Una nueva oportunidad de hablar de nuestro proyecto encontrarte y mostrar en la gran pantalla las obras de nuestros 24 artistas, a modo de estandartes cromáticos de nuestra lucha y denuncia social.
Primer plano de nuestro catálogo encontrarte y Santi en plena entrevista
¡¡Enhorabuena, compañeros!! Con vuestra valiente presencia, con vuestras voces, la verdad de nuestro mensaje volvió a fluir de forma natural, amena y emotiva, durante 23 inolvidables minutos y ante la audiencia de una de las televisiones locales más importantes de todo Euskadi.Cada vez, a mayor escala, seguimos despertando conciencias...
Y recordando un poderoso argumento que subrayó Santi, lo hacemos a través de ese unificado «grito interior» que tiene el mensaje conjunto de todas nuestras obras.Porque todas ellas, configuran solo UNA; espejo de esa triste, pero esperanzadora realidad que puso ampliamente de relieve Nistal…
Santidepaulas y Nistal Mayorga, ya en plató. Casi, como en el el sofá de sus casas
Permitidme que añada algo más: son fraternales eslabones de un mismo cordón umbilical o de una misma cadena…
Una original aventura en el reivindicativo camino del arte, que cuenta con el vital amparo de AVIDNA (Asociación de Víctimas contra la Impunidad de las Desapariciones Infantiles en todo el Ámbito Nacional ) y el respaldo del Gobierno Vasco, como dos de sus principales apoyos.
Mil ¡¡GRACIASSS!! a ellos y a TeleBilbao.
Entre todos, ¡¡ SIGAMOS AVANZANDO!!
Aquí, el video completo de la entrevista . Esperemos que os guste.
Continuamos la entrevista al ilustrador Asier Sanz…
Ultimamente, has tenido sendos premios con el presidente de EEUU Donald Trump como protagonista (“Fast food Trump” / Italia 2018. “Trump Poison” / 2019/ Brasil) …¿Cuál es el origen de esa insistencia creativa con él?, ¿ha formado parte el señor Trump de alguno de tus sueños o pesadillas?
Empecé con Trump casualmente. Como personaje, le repudio. Pero siempre he tratado de hacer personajes que tuvieran una repercusión internacional importante. Y es evidente, que a Trump le conoce todo el mundo. ¿ Pesadillas con él ?…¡Noooo!…jejjjjje
Sabes lo que pasa?… que como son trabajos tan buenos y encima reconocidos, siempre digo que voy a ver si me supero.
En ese sentido, si podría haber cierta obsesión o insistencia. Pero en realidad, son ganas de superarme. Por eso, recurro a él tantas veces.
«Trump Poison». 1º Premio de caricatura 11 SALAO MEDPLAN DE HUMOR 2019 ( Brasil)
—Interrumpimos momentáneamente la entrevista. Asier, acaba de ver a escasos metros de nuestra mesa, a un buen conocido perteneciente a la Asociación benéfica de Bilbao “ LA GOTA DE LECHE “- donan alimentos ( aceite, leche…) a grupos marginados y apoyan a entidades dedicadas a cualquier tipo de ayuda a personas o familias en riesgo de exclusión social-. Por lo visto, Asier ha colaborado activamente en campañas promovidas por este colectivo, ilustrando las famosas huchas solidarias, ubicadas en tiendas para recoger donativos de cara a las navidades.
En la entrañable y breve conversación con su amigo, sale también a relucir el nombre de Javier Gamboa, compañero profesional de Asier durante muchos años. Ambos, tienen la firma profesional “Asier y Javier” desde 1998. Desde sus tiempos de Diario 16, Tendido Cero ( TVE), comienzos en el DEIA…Asier, nos comenta con gesto triste que, últimamente, por las difíciles circunstancias laborales… ya no suelen colaborar tanto. Se despide cariñosamente de su amigo y continuamos la entrevista—
Antiguo Café La Granja. Con Javier Gamboa, recogiendo el premio «Plumillas del Barnaval 2015» Viñeta solidaria Mercado de la Ribera. Bilbao Dendak 2020
¿Cuál es ese personaje que nunca retratarías?, ¿por qué?
Mi mente está abierta a cualquier cosa. No hay ningún personaje al que nunca retrataría.
Mira lo que hago con Trump, y es un tipo despreciable que no es santo de mi devoción. Podría llegar a retratar incluso a Hitler…Todo es susceptible de convertirlo en otra cosa y todos somos visibles.
Siempre me ha llamado la atención lo que decía Woody Allen: “el humor es tragedia más tiempo…”
Ahora, no se pueden hacer muchos chistes del Covid. Pero estoy seguro, que cuando todo esto pase, dentro de 3 o 4 años, se harán monólogos “a saco“ sobre esta pandemia.
Tú, que estás tan acostumbrado a reflejar la esencia psicológica de los demás desde el humor y con originales recursos, ¿te has retratado alguna vez?, ¿cómo crees que enfocarías tu autorretrato ideal?
Es complicado. De hecho, nunca me he retratado con collages. Con lápiz y dibujo, sí.
Seguramente, haría una composición con cosas de mi entorno habitual, de mi mundo creativo ( hojas de papel, plumilla, pinceles…). Pero lo difícil, es que se parezca; eso, es lo más complicado.
Yo, hago estos collages, pero en realidad no sé bien como se hacen. Al hacerlos, voy aprendiendosegún la marcha.
– Ana, rápidamente le pregunta: ¿ nos lo enseñarás cuando lo hagas? Asier, se queda unos segundos en silencio, pensativo…-
No creo, me lleva tiempo y necesito hacer cosas que tengan salida, que pueda vender…¿A quién pudiera interesarle mi propio retrato en collage?...
–De repente, y antes de cambiar de pregunta, Asier replica con ilusión:
¡¡Ahhhh!!, bueno, para que me amara más mi hija, lo que sí me seduce es la idea de retratarme con cosas que ella ama: unicornios, arco iris, galletas, la tortilla, los libros (le gusta mucho leer)…Y que ella dijera sorprendida:
—“Pero…¡si eres tú, Aita!“ Lo que sí reconozco, es que sería muy complicado. Tendría que buscar analogías. Con mi pelo blanco, etc…
¡Miraaaaa!, eso me pone más que hacerlo con cosas de mi entorno profesional, de mi mundo creativo…- Ana y yo, nos miramos con caras de satisfacción. Tenemos la sensación de que con esa idea, hemos inyectado en la fértil imaginación de Asier un germen ilusionante. El tiempo lo dirá…-
–Mientras, Asier sigue explayándose en su respuesta…
Hablando de mi hija, tengo ahora el estudio en casa y la veo con más frecuencia. Quisiera darle siempre el ejemplo de una persona alegre y feliz. De alguien que juega y disfruta con sus mismas cosas. Y que, por supuesto, son susceptibles de darles la vuelta…
Yo, no busco la admiración de mi hija; busco pasarlo bien con ella. ¡¡ MI HIJA ES EL AMOR DE MI VIDA !! Es que Lucía, dice cosas tan alucinantes, que necesitaría de un equipo de dibujantes para recogerlo todo.
Asier y su hija Lucía con dos añitos (2016)
Por lo visto, tienes una serie de viñetas denominada “El padre enamorado”, en la que dibujas como protagonista central a Lucía, tu hija de 6 años… ¿Cómo surge la idea de crear esa serie? ¿Te gustaría que tu hija continuara tus pasos profesionales?
Todo esto, surge de una forma natural y espontánea. Esta mañana, me ha pasado una cosa curiosa. La digo que se ponga su mascarilla, que si no la podrían poner una multa, y me contesta:
—“Aita, si me pongo la mascarilla, no soy yo…”
Esa frase es ¡¡acojoooonaaaante!!Los niños son ¡¡acojonantes !!
Tengo pensado tener un archivo, donde ir recogiendo todas esas cosas geniales que me dice a medida que vaya creciendo ( con 2, 4, 6 años…). Un archivo para ella, de cara al día de mañana. Por si alguien le reprocha alguna vez de adulta que es poco inteligente o aburrida; con todo eso, puede «tapar la boca» a cualquiera.
Ese, es realmente el objetivo de crear esa serie. Suelo anotar las ideas y cuando tengo tiempo las dibujo. Ya tengo dos albunes con un total de unos 200 dibujos.
No se han publicado ni los voy a publicar. Son algo muy personal, para nuestra propia intimidad y para ella el día de mañana.
A mi, me gustaría que descubriera su color o su propia melodía. Voy a intentar no condicionar nunca su cerebro. Y cuando vea que destaca en algo, apoyarla.
Yo, sobre todo antes, era muy deportista, y reconozco que no he sido demasiado buen estudiante durante mi infancia. Siempre estaré eternamente agradecido al gran amor y apoyo recibido de mis padres, a los que quiero infinitamente. Pero, curiosamente, la primera que descubrió mi enorme talento natural para el dibujo, fue mi abuelaÁgueda.
Recuerdo, que a los 15 años, gracias a mi gran memoria visual, hacia alucinantes retratos y caricaturas. Un día, le enseñe a mi abuela una que le hice, y me preguntó sorprendida:
—“¿ tú has hecho esto?“ Pero…¡¡si no te he visto hacerlo!! ¿ cuándo lo has hecho? A lo que le contesté, que me acordaba de las caras, y que luego los hacia en una mesa.
Ella, me dijo que con ese talento ya no me haría falta ir a la universidad. Y una frase que guardo muy dentro de mi: —“Tenemos un Dalí en la familia y no lo sabíamos”.
Esto, lo he tenido siempre como una antorcha en mi vida…
Lucía y sus juegos de palabras. Serie «El padre enamorado»
Lucía tiene calor. Serie «El padre enamorado»
Hablemos de nuestro amado Athletic…Son famosas tus tiras en el DEIA sobre este equipo grande de nuestra tierra… ¿Cómo ves el panorama actual del mundo del fútbol y a nuestro equipo? ¿Será posible volver a sacar otra vez la gabarra, o es una utopía?
Está claro, que va a ser una temporada en la que nos va a tocar sufrir. No es lo mismo San Mamés con público que sin público…Al Athletic, históricamente nuestro estadio siempre le ha dado muchos puntos, porque tiene una gran afición de 50.000 espectadores apretando al rival, presionando al árbitro, de principio a fin…
Todos los que vienen a jugar a San Mamés, saben que vienen aquí a sufrir…Por lo tanto, científicamente te diría que no es lo mismo jugar así, que sin público.
Cuando nos venga aquí un equipo que toque bien la pelota , ya estamos jodidos.
El mundo del fútbol funciona así; es un mundo emocional, de vibrantes sensaciones, de las “cavernas”…Y si el público aprieta, se puede desestabilizar al rival, al árbitro, y todo es posible...
Por otro lado, nuestros jugadores, al ser impulsados por el aliento del público, se crecen ante cualquiera…
Una de tantas viñetas del Athletic (Deia)
Pienso, que es más fácil para el Athletic ganar una Liga Europa o una UEFA, que la copa.Aquí, nos vamos a topar, si o si, con el Barça o el Madrid en semifinales o en la final…En la UEFA, podríamos encontrarnos con equipos como el Lokomotiv, y sería más factible poder colarnos en la final.
Pero sí, a un partido todo es posible. ¿Por qué no vamos a tener fe en poder sacar, otra vez, la gabarra?…
Por otro lado, ahora el Athletic tiene una acuciante necesidad de ingresos, que nos limita a la hora de pretender hacer necesarios fichajes…
( FIN 2ª PARTE ENTREVISTA/ CONTINUARÁ DOMINGO 22 NOVIEMBRE)
Hoy, 13 de noviembre, DESMONTAJE . Atrás, dejamos tres semanas de una inolvidable exposición . Desde que el pasado 23 de octubre , nuestros mimados “niños/as de colores” alegraron con sus voces, con sus «traviesos cánticos de esperanza», las cálidas paredes de esta amplia y luminosa sala de la Casa Torre.
Panorámica de la sala, con Nistal (Ana) al fondo desmontando la obra de Leire González
Un sueño aplazado por la pandemia varias veces. Pero que, al final, hemos podido cumplir con un balance plenamente satisfactorio y positivo.
Inesperada y gran cobertura mediática, que ha servido para difundir nuestro arte y denuncia social por múltiples rincones. Para que las gentes de Santurtzi y pueblos colindantes, se acercaran de forma intermitente y fiel, a ver estas obras pintadas por 23 almas de grandes artistas que, metafóricamente, convergen en una más lejana pero eternamente presente: la de nuestro añorado precursor, Roberto Zalbidea.
Otro evento más, que ha proyectado nuestra esencia a los que aún no nos conocían ni habían oído hablar de nosotros. Y os aseguro que, pasito a pasito, cada vez son más los que escuchan y sienten este “desgarrador grito” a través del altavoz reivindicativo del arte…
Si, ahora toca “plegar alas” para vislumbrar con calma el horizonte y planificar nuevos vuelos…Guardar estos tesoros con sigilo y descansar nuestros pasos expositivos por un tiempo indefinido. Las alarmantes circunstancias del Covid nos obligan.
Y toca también, dar las gracias a todos los que habéis hecho posible este sueño : a los responsables de la Casa Torre y a los de la Asociación Artística Vizcaína – en cuya sede, «duermen» ahora nuestras obras-; a Jon, Santi, Enrique, Yolanda…que nos habéis ayudado a Nistal (Ana) y a mi en el montaje y desmontaje de esta muestra (estas fotos, son solo un mínimo testimonio de vuestro apreciado esfuerzo).
Santidepaulas, en un momento del desmontaje de esta mañana
Que nadie tenga la menor duda, de que seguiremos trabajando arduamente en gestionar nuestro proyecto global ; con la seguridad que nos aportan nuestros promotores: AVIDNA, el Gobierno Vasco, la Asociación Artística Vizcaína, la Editorial Harresi… Lucharemos por hacer crecer nuestro blog, escaparate virtual y espejo de nuestros horizontes y sueños: videos, entrevistas a los artistas; nuevas y variadas secciones; informaciones puntuales de aspectos claves vinculados a nuestra causa social de fondo: las maternidades robadas…
Ana y Enrique López Suárez, con los cuadros a punto de ser guardados en la AAV. ¡¡Gracias a esta asociación por su apoyo!!
Por de pronto, os invitamos a leer este próximo domingo día 15 la segunda parte de nuestra entrevista al ilustrador y humorista gráfico bilbaíno Asier Sanz –laprimera fue un rotundo éxito, con un aluvión de nuevas visitas a nuestro blog-. Y ese mismo día por la noche, la entrevista a nuestra Comisaria de la exposición, Nistal Mayorga, en el programa “Revista semanal“ (22:00 /12:00 a. m. de Telebilbao).
¡No os la perdáis y démosle un ABRAZO desde el calor de nuestros hogares!
Y como broche de oro, archivos (jpg y PDF) de una completa entrevista sobre nuestro proyecto y expo, publicada el pasado domingo en EL CORREO ESPAÑOL ( Edición Margen Izquierda).
Entrevista realizada por Abdul Kader Al Khalil para encontrarte.
1-¿Qué representa para ti el proyecto «encontrarte»?
La lucha por la verdad y la justicia desde un punto de vista artístico.
Uno piensa muchas veces en como poder ayudar en diferentes injusticias o problemáticas sociales. Normalmente nos sentimos demasiado insignificantes como para poder ayudar a marcar la diferencia y conseguir cambiar las cosas a mejor.
Cuando me ofrecieron participar en este proyecto vi la manera de aportar mi granito de arena por la causa y así luchar de alguna manera contra esta horrible injusticia social, en la que personas sin Alma se atrevieron a robar de la manera más cruel y comerciar con vidas humanas bajo engaños.
2-Ya van varias exposiciones que hemos inaugurado con el proyecto «encontrarte», ¿crees que hemos alcanzado nuestro objetivo?
Pienso que los objetivos son varios y no todos son tan sencillos de conseguir.
El principal objetivo que nos concierne a los artistas participantes, sí, creo que se ha conseguido y con creces, a pesar de la situación actual que vivimos. Somos afortunados por haber podido seguir haciendo visible el tema de los bebés robados y acercarlo al espectador en ocasiones como la exposición en Medina de Pomar o ahora en Santurtzi. Nuestro papel es llevar la denuncia al público y eso sí que lo hemos conseguido.
3-¿Qué es lo que vino primero, el diseño gráfico o tu pasión por la pintura?
La pintura desde luego. Lo poco que sé de diseño gráfico ha sido de investigar un poco para ir aprendiendo a usar las nuevas tecnologías. Admito que es un mundo que me encanta y que está lleno de posibilidades, pero aún tengo mucho que aprender y practicar.
La pintura llego a mi vida a los 6 años. Comencé a ir a las clases de pintura que ofrecía el ayuntamiento de mi pueblo. Tuve una profesora fantástica a la que le debo mi pasión, Izaskun Ibarretxe. A pesar de que van pasando los años y no tenemos mucho contacto, siempre tendrá un lugar muy especial en mi corazón.
4-¿Has considerado realizar una exposición de tus creaciones?
Pues la verdad es que no. Nunca me he sentido como una artista preparada para ello. Con el tiempo he ido acumulando diferentes trabajos y para cuando he juntados suficientes, los primeros no me parecen tan buenos como los últimos. Es una evolución y aprendizaje constate.
Si tuve hace algunos años una pequeña exposición en la biblioteca de mi pueblo y he hecho otras con más participantes.
Me animan a ello, el tiempo dirá, todo puede ser…
5-¿Tu obra se destacó por el color y por la luz, que proceso sigues al crear tu obra?
Primero siempre hago un boceto con papel y lápiz. Si la escena es compleja, aparte diseño los personajes de manera simple, para después incluirlos en la composición. Cuando ya está terminado, lo repaso todo con boli. Me gusta que quede como si fuera un dibujo para colorear. Estos bocetos siempre los conservo.
Normalmente utilizo acuarelas, así que si puedo calco el dibujo muy finito para que luego el lápiz no traspase los colores. Otra técnica que suelo usar habitualmente es el óleo, pero también puedo usar acrílico u otras técnicas, me gusta experimentar y aprender cosas nuevas.
Mis creaciones suelen estar llenas de colores vivos y tengo muy en cuenta el círculo cromático y sus combinaciones a la hora de dar vida a mis dibujos.
El resto, la verdad que me va saliendo solo, no tengo que pensarlo demasiado.
6-¿Te apoyas mucho desde el principio en el ordenador?
No mucho, a veces miro muchas imágenes en busca de inspiración, pero poco más.
7-¿Hay alguien a quien admiras o en quien te ves reflejada?
Me veo reflejada en todo aquel que pinta o dibuja en su casa y que no cree que es suficientemente bueno como para mostrar su trabajo.
Admiro a muchos. Desde artistas más reconocidos como Anita Mejía o Suzanne Woolcott, conocida por sus muñecas Gorjuss, hasta otros no tan conocidos como mi compañero de la uni Javier Alfonso, un gran ilustrador, muy creativo y con una capacidad de aprendizaje impresionante, todo acompañado de mucho trabajo, por él y los demás ya que es el presidente de la asociación de ilustradores canarios.
Hay un montón de gente con muchísimo talento y tanto que mostrar…
8-¿Cuál es tu formación artística, y si piensas centrarte en esta modalidad artística?
He ido a clases de pintura muchos años y en el instituto me gustaba mucho el dibujo técnico. Con idea de ser profesora de ello, empecé los estudios de Bellas artes.
Hice unos cursos para aprender a manejar programas como Ilustrador o Photoshop.
Me gustaría estudiar ilustración y profundizar más en las técnicas digitales. Soy una persona curiosa, siempre me gusta aprender cosas nuevas, sobre todo en el ámbito de las manualidades, ya que es una de mis grandes aficiones.
9-¿Qué género te motiva más?
Especialmente me gusta la ilustración infantil, hacer versiones de personajes de cuentos y películas clásicas infantiles, pero desde luego lo que más disfruto es haciendo interpretaciones de amigos y familiares, los resultados suelen ser muy satisfactorios.
La colección de los horóscopos que hice con niñas de diferentes partes del mundo es muy interesante y disfruté mucho haciéndola. Puede que próximamente trate temas como la mitología, creo que daría mucho juego.
CRÓNICA SOBRE LA OBRA DE LEIRE GONZÁLEZ ORTIZ
Vida desencajada, por Leire González para encontrarte
Afortunadamente en el proyecto encontrartehemos visto todos los estilos pictóricos y han participado en este gran proyecto artistas que representan todas las escuelas de arte. Artistas con estilos propios, artistas consagrados, artistas conocidos, y artistas jóvenes como es nuestra compañera Leire González.
A lo largo de la historia vimos que el arte lo hacen los jóvenes, y la fama se la llevan los consagrados. Y todos sabemos que el arte sin la experiencia nos queda flaco, y sin el valor de la juventud nos queda sin innovación. Agradezco la presencia de la joven artista.
En nuestra exposición colectiva es un valor que representa la fuerza, el atrevimiento y la innovación en el arte. Es nuestra compañera Leire González Ortiz, la que nos ha permitido ver otro tipo de hacer arte. Otro tipo de representar a una madre. Su obra hecha con fuerza y vigor, en la que habla bien del colorido y de la magia de la luz. Una obra cercana al diseño gráfico.
He de decir que el diseño gráfico no se encuentra dentro de las bellas artes, al menos en algunos países, sin embargo, sabemos que muchos diseñadores hacen diseños y hacen arte. Arte de gran belleza como lo representa la obra de Leire González Ortiz, artista influenciada por la Mexicana Anita Mejía y esta, a la vez está influenciada por Tove Jansson. Grandes artistas del diseño y de la ilustración.
Algunas obras de la colección Cuentos clásico, por Leire González
El arte gráfico hace referencia a la elaboración de todo tipo de elementos visuales, sus temas son relacionados con la imprenta. No es nueva la utilidad del arte gráfico, aunque lo parezca, desde que se inventó la imprenta allá por los años 1450 de la mano de Johannes Gutenberg, encontramos las raíces del Arte Gráfico. Y más tarde aparece en la litografía.
En la actualidad, se incluye como sabemos la impresión digital, motivado principalmente por el gran avance tecnológico que se ha ido produciendo desde hace años. De hecho, las artes gráficas se emplean como medio de difusión publicitaria, aplicándose diversas técnicas en rótulos y carteles. Un gran número de autores y profesionales alude a la simplicidad como uno de los atributos fundamentales en la definición del buen diseño; sin embargo, cabe preguntarse por la percepción del público ante este rasgo visual. Y este rasgo visual ha sido muy notable en la obra de Leire González en estas exposiciones que hemos realizado.
Acuario, Sagitario, Piscis y Tauro de la colección Horóscopos de Leire González
La Artista Leire González, lleva muchos años haciendo dibujos y experiencias personales, aún no se siente totalmente identificada con ningún estilo, está en busca de su lugar particular, pero aún no es definitivo, mantiene los lazos con la infancia, dónde encuentra la sinceridad, el valor de no refugiarse en el miedo, y la fuerza de hacer lo que más le gusta. Fuerzas que necesitan muchos mayores, para poder renovar sus estilos. Un valor para disfrute de una liberadora actividad creativa, y lograr un remanso de paz interior… crear algo hermoso y único en el proceso. Repleto de escenas relajantes, motivos florales, animales y otros elementos de la naturaleza, así como bonitos estampados, este exquisito volumen te brindará la desconexión necesaria.
Inauguramos hoy nueva sección. Un emotivo apartado de entrevistas, estructuradas en dos o tres partes (publicaciones de fin de semana), y dedicado a personas , colectivos e Instituciones de los más diversos ámbitos (arte, cultura, deporte, sociedad…), que hayan desarrollado o desarrollen actualmente una labor altruista y humana en favor de los demás.
En esta dura época de pandemia, en donde la dramática situación de incertidumbre que estamos viviendo, nos ha “robado” esos cálidos besos y abrazos, tan necesarios para nuestro bienestar anímico y personal, queremos aprovechar este rincón para dar un simbólico y merecido ABRAZO, en forma de generoso HOMENAJE escrito, a todos esos héroes -anónimos o públicos- que dedican gran parte de su preciado tiempo a ayudar al prójimo.
Y que mejor estreno, utilizar como guiño y eventual bandera de la nueva sección, esta simbólica ilustración de «candente» actualidad – a pesar de haberse realizado de forma premonitoria hace ya tiempo-, obra de un colaborador especial de nuestro colectivo encontrarte y primer invitado: el simpático ilustrador y humorista gráfico, Asier Sanz.
Asier, también diseñó desinteresadamente la imagen contraportada de nuestro catálogo . Una ilustración de gran fuerza expresiva e icono de nuestra lucha social.
Por otra parte, a lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas asociaciones benéficas. Buen ejemplo de ello, la creación del cartel de la campaña Huchas solidarias “Invita a desayunar a un niño”, promovida en febrero de este año por la asociación benéfica bilbaína “La gota de leche”.
» Soy un niño encerrado en un cuerpo de adulto »
Con paraguas y a lo Gene Kelly, jugando con el sirimiri
El laureado bilbaíno Asier Sanz ( 1969), Villano de Honor, ilustrador, humorista gráfico y creador de la contraportada del «catálogo encontrarte», ilustración icono de nuestro colectivo a la que define como un «grito interior”, siempre se ha caracterizado por ser un hombre muy solidario
Autor de la caricatura más famosa del mundo sobre Trump – publicada en el libro “ Fake Views? The Donald Trump Book Covers”- y ganador de numerosos premios internacionales – como el I Premio de caricatura y Premio del Público “Luigi Mari» 29 Biennale Internazionale dell´Umorismo nell Arte (2017)-, está convencido de que su mayor premio es la VALENTIA en el trabajo: “Sin eso, no hubiera conseguido todo lo demás”.
Con la humildad suficiente para no dejar que tantos galardones se le suban a la cabeza, necesita de la inquietud para crear y huir de todo tipo de convencionalismos, con tal de evitar los temidos fantasmas de la repetición y el aburrimiento. Encuentra la inspiración en Picasso , en su hija Lucia de 6 años -a quien califica como el amor de su vida -, y con la que no se cansa de jugar y divertirse. También, en las metáforas visuales escondidas en los libros de poesía, de cuya lectura se considera un auténtico adicto.
Su infinito talento para el dibujo, fue descubierto a los 15 años por su abuela Águeda, quién le dijo: —“tenemos un Dalí en la familia y no nos habíamos dado cuenta”.
A pesar de haber retratado con collages a numerosos personajes de todos los ámbitos, nunca se ha realizado el suyo propio. Pero le seduce la idea de hacerlo algún día con elementos que su hija ama y forman parte de su universo ( unicornios, arco iris, galletas, la tortilla, libros…).
Contempla a Bilbao como una extensión de su mesa de dibujo, y anota fielmente en su libreta todas aquellas ideas que le van surgiendo. Con el primordial objetivo, de reflejar la verdadera esencia de las personas y las cosas.
Sobre el Athletic, del que lleva ya casi la friolera de 30 años haciendo sus tiras cómicas en el DEIA, ve muy complicado que vuelvan a sacar la gabarra. Augura que este año, sin público en San Mamés, nos va a tocar sufrir mucho. Y piensa que la vida tendría que ser una Aste Nagusia permanente; que todos deberíamos tener una Mari Jaia en nuestro corazón los 365 días del año.
Ve muy difícil la lucha social contra el Covi; ya que, según él, la verdadera pandemia es el egoísmo humano. Y se emociona al decirnos que le gustaría ser recordado como una buena persona que apostó con valentía por sus sueños.Quizás de ahí, esa necesidad de colaborar con su arte en diversos proyectos y asociaciones.
Diseño ilustración contraportada catálogo expo encontrarte. En la imagen, adaptación al cartel concentración feminista del pasado 7 marzo
Son ya casi las 12:00h de la mañana de este martes 15 de septiembre. Ana y yo, podíamos haber intentado quedar perfectamente con nuestro simpático invitado en el Mercado de la Ribera, en la cafetería de la Campa de Los ingleses, en alguna de las salas del Guggen, o en cualquiera de las fruterías o charcuterías de nuestro Casco Viejo…Pero no. De mutuo acuerdo con él, decidimos que fuese en el mítico Hotel Indautxu.
En su cafetería interior esperamos pacientemente su llegada. Con puntualidad británica, le vemos aparecer por el horizonte, con sus inquietos andares y su gran altura, más propia de un jugador de baloncesto de la NBA que de un currante del humor.
Tras los saludos y presentaciones de rigor, decidimos salir a la terraza exterior de la cafetería. Allí, rodeados de estivales mesas de madera y el murmullo de escasas personas, comenzamos la entrevista. Una charla que, en principio, pretende ser un fluido y ameno diálogo a tres bandas.
Buenos días, Asier. ¿Cómo te inspiraste para diseñar la ilustración de la contraportada de nuestro catálogo encontrarte? Imagen que, como sabes, hemos utilizado en distintos formatos… ¿Qué opinas de esta utilización del arte para visibilizar socialmente la injusta trama de las maternidades robadas?
Quise hacer algo que tuviera fuerza y fuera muy expresivo. Que con una imagen ya lo dijera todo. Pensé en el dramático e inmenso dolor de perder a un hijo; en ese vacío emocional…Me decidí por una mujer vacía de corazón pero que, al mismo tiempo, transmitiera también fuerza por no rendirse y tirar hacia adelante…Un ser desencajado que manifestara su alma. En realidad, si os fijáis, este dibujo es como un grito interior…
– le hago la observación de que mucha gente nos ha comentado que esa figura de mujer, con esos pelos desaliñados y expresión diabólica…les recuerda a una especie de bruja- .Asier continua…
Bueno…no me importaba no representar algo estéticamente bello; sino más bien, todo lo contrario. Todos tenemos que aceptar nuestra parte animal. Y el dolor no tiene por qué ser bello, sino real…
El poder reivindicativo del arte no es nada nuevo. Es el poder mágico de intentar atraer a lo que tu quieres…El arte siempre se ha basado en utilizar su función reivindicativa. Mira las cuevas prehistóricas; los frisos de los griegos, los pórticos de las iglesias utilizados por la propia religión, con los apóstoles para contarnos determinadas historias…Y dentro, la imagen de cristo en la cruz…Un ejemplo más cercano, lo tenemos en el Gernika de Picasso, que es la pura imagen del horror…
– Como no podía ser de otra manera, Nistal Mayorga (Ana), abanderada del proyecto encontrarte yComisaria de nuestra exposición, interviene…” En nuestro caso, no tenemos tiempo material para llegar a las víctimas; para ofrecerles algo mejor. Y todo esto, es la fuerza de lo gráfico que llega a las masas de forma mucho más rápida. Y una forma de quedarse, porque si no, se nos va olvidando. Un día, me di cuenta de que en lo que yo estaba haciendo no podía dar más. Y ahora, estoy orgullosa con este grupo de gente – me mira y se sonríe-..Seguimos la entrevista…-
Para alguien como tú, que tienes en tu trayectoria multitud de premios y reconocimientos internacionales, independientemente de la mayor o menor repercusión mediática de cada uno de ellos, ¿cuál es el galardón que guardas en tu “mochila” con especial cariño y del que te sientes más orgulloso?
Mi mayor premio es ser valiente en el trabajo. Los premios son solo la espuma de la ola. La creatividad es, sobre todo, compromiso. Del compromiso diario de hacer cosas, pueden surgir otras que merezcan la pena.
Digo que lo más importante es ser valiente, porque si no lo eres, no exploras; y si no exploras, no experimentas. Y si no experimentas, no encuentras nuevos terrenos, te aburres y puedes llegar, incluso, a aburrir a la gente…Precisamente, una de mis luchas es ir en contra de la repetición y evolucionar.
Yo digo siempre, que, si no hubiera sido valiente, tampoco hubiera tenido todos estos premios, ni una hija, ni una mujer, ni una profesión que me gusta y con la que disfruto día a día. Hubiera sido un buen profesional. Sin más…Y a mí, lo que me interesa es divertirme con mi trabajo. Necesito de la inquietud para crear.
Aparte de eso, es un compromiso que requiere disciplina. La imaginación es solo un músculo que hay que activar. La mayoría de la gente busca la cultura del entretenimiento, para así, evitar desarrollar su imaginación. No se toman la molestia de intentar conectar sus neuronas…Y pienso que las personas deberían ser creativas en todo, no solo en el arte...
En el fondo, para mi todo esto es como un juego, en el que es esencial el darte el permiso de poder equivocarte. El error es fundamental para poder crear.
Yo suelo decirle a mi hija: “no lo borres, eso es parte de tu camino; no tienes por qué pretender conseguir siempre un 10…”
Portada del libro » Fake Views? The Donald Trump Book Covers «
Nos impresiona tu extenso curriculum… ¿Consideras a los premios una plataforma imprescindible para potenciar la carrera de un ilustrador y humorista gráfico?
Los premios te dan credibilidad a tu carrera. Todo esto, aumenta tu caché. Por un lado, te dan cierta presión al exigirte más. Y por otro, te dan también más libertad.
De todas formas, yo soy un inconformista y no me tomo muy en serio esto de los premios. La vanidad es algo ridículo. En este mundo hace falta mucha más humildad…
Cuando pienso en todo lo que hizo Picasso, Da Vinci…me doy cuenta de que no les llego ni a los tobillos; de que soy insignificante al lado de ellos. Esa gente, si que eran ¡¡ARTISTAS de VERDAD!!
Si en el fondo, no somos nada y nos vamos a morir todos… Murió Einstein, Picasso, Da Vinci…Entonces, ¡¡que cojooones !! Yo veo en Internet todos los crack que hay por ahí y alucino…Todo eso, hace que a mí no me alimenten el ego tan fácilmente.
Kim Jong-Un. I Premio de caricatura » Luigi Mari » 29 Biennale Internazionale dell’ Umorismo nell Arte (2017)
Hablando de Picasso… ¿En tus collages hay influencias de su cubismo?
Totalmente. Picasso ha sido un gran creativo, un gran jugador …Sabia inventar realidades paralelas. Mira esa escultura suya de un sillín de bicicleta, a la que luego pone un simple manillar y ya la convierte en un toro…
A mi, también siempre me ha gustado jugar, incluso, ahora de adulto. Desde que nació mi hija, jugaba con ella con las cosas en los desayunos. Te liberas de todo y empiezas a ser un niño…Y los niños son infinitos, son auténticos genios. Ellos, no tienen condicionado el cerebro
– le observo que ya lo decía Miró-.
También Picasso – me responde Asier-, cuando decía:
“ Yo he tardado 90 años en aprender a dibujar como un niño…”
Picasso, Miró, Paul klee…tenían otra visión de la realidad e iban en contra del convencionalismo.
A mi, no me interesa el realismo. Me interesa algo en lo que pueda poner fantasía y no aburrirme. No quiero caer en el simple inventario de cosas. Siempre hay que añadir algo más…
-Ana menciona también la importancia de la técnica y del oficio-.
Por supuesto -continua Asier-, tienes que saber construir para poder destruir….
Numerosos personajes de todo tipo han sido objeto de tu mirada creativa y crítica (Trump, Kim Jong-Un, Putin, Boris Johnson, Merkel…). Y curiosamente, en la mayoría de esas creaciones has recurrido metafóricamente a elementos de la alimentación o relacionados con la gastronomía… ¿Cómo es Asier Sanz dentro de la cocina de su hogar?, ¿te consideras el típico “cocinillas” o, más bien, te gusta que “te lo den todo hecho”?
Bueno, si…antes me inspiraba mucho en cosas gastronómicas que encontraba, sobre todo, en los desayunos. Ahora, mi mente va buscando nuevas cosas; y estoy con los collages de herramientas,etc.…
– Le comento un dibujo suyo que vi en Facebook, del que se inspiró en la calle. Dos tubos que Asier transformó hábilmente en una mujer tumbada-.
Tubos que sueñan ser mujer . Inspiración fruto de uno de sus paseos por la Gran Vía bilbaina
Es que…de hecho, para mi Bilbao es una extensión de mi mesa de dibujo. Ponerte solo a trabajar cuando vas a hacer un chiste o una tira no tiene sentido. Es necesario tener la maquinaria de la mente bien engrasada. Por eso, anoto en una libreta todas las ideas que voy recogiendo por ahí.
Pero la cocina no es lo mío. Requiere mucho tiempo y yo no lo tengo. ¿Cocinillas? ¡¡Noooo !! Soy un desastre en la cocina. Suelo poner la comida, la merienda y la cena a mi mujer y a mi hija, pero me repito muchísimo. Te pondré un ejemplo – Asier, sonríe como un niño travieso-.
Ayer, le hice un par de huevos fritos para comer a mi hija, y le he dicho que hoy para cenar le pondría huevos con patatas fritas. Me ha mirado y me ha dicho: “Aita, haz alguna vez, algo serio “ jajjjajjj
Al menos, lo bueno es que comemos todos juntos y así disfrutamos de esos momentos alrededor de la mesa. Pero ya te digo, tiramos de lo primero que pillamos, porque a mi mujer, Ignacia – socióloga argentina- tampoco le gusta cocinar.
Rafa Nadal, reciente ganador del Roland Garros 2020
( FIN 1ª PARTE ENTREVISTA / CONT. PRÓXIMO FIN DE SEMANA)
Rubricando la amplia cobertura mediática que está teniendo nuestra actual exposición encontrarte en Santurtzi, ayer jueves día 5 de noviembre, al filo de las 10,30h de la mañana, fuimos invitados a una amena conexión en directo desde la propia sala de la Casa Torre, a cargo de la periodista de RADIO POPULAR DE BILBAO, Mai Madrazo.
Una bonita y soleada mañana -eso sí, algo fresquita- en la que daba gusto estar en la sala; rodeados de nuestros «niños/as vestidos/as de colores» y viendo por los ventanales el intermitente paso de los transeúntes.
En definitiva, la vida fluyendo, y nuestro arte, nuestras obras, testigos privilegiados casi al pie de calle…
Solventados unos imprevistos problemas técnicos iniciales, y después de una interesante introducción radiofónica de los primeros pasos de nuestro proyecto, Ana y yo, nos abrazamos una vez más a la magia de las ondas, para alzar nuestra voz con el sello de esta necesaria denuncia social.
A continuación el audio de este inolvidable encuentro de trabajo.
Ángel MOMOITIO GARCÍA
(Directivaencontrarte)
Preciosa panorámica de la sala vista desde la calle
Panel homenaje a José Luis Gordillo y otros escritores sobre nuestra causa, creado por NistalMayorga
Hoy, 4 de de noviembre de 2020, se cumplen cuatro años del fallecimiento de una gran persona y un magnífico periodista de investigación, José Luis Gordillo.
Sus investigaciones sobre la página más negra de nuestra historia reciente: “los bebés robados”, quedan recogidas en su libro “Los hombres del saco”. Su profesionalidad le llevó a entrevistarse con muchas víctimas de toda España, y así lo refleja en su dossier titulado “¿Por qué nadie busca a los bebés robados en España?”.
Pero fue su gran humanidad la que le llevó a manifestar, en repetidas ocasiones, que se había convertido en un “activista más de nuestra causa”. El análisis detallado del origen de la trama y de las secuelas que han llegado hasta nuestros días, y que expone abiertamente en todas sus intervenciones, le sitúa en una línea de investigación muy incómoda para las Instituciones, a las que cita directamente como responsables contemporáneos de la inacción por parte del Estado.
Presentación de su libro » Los hombres del saco» en Valladolid
Él, supo conseguir el reconocimiento y el cariño unánime de todas las víctimas. Y, desde nuestro blog, queremos rendirle un año más el HOMENAJE que merece su Memoria.
Charla/presentación en Bilbao de su libro
«Los hombres del saco»
Aquí, os dejamos su última intervención en la Universidad Carlos III, pocos días antes de su fallecimiento en extrañas circunstancias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.