En estos duros tiempos de pandemia, cuando la vida se balancea de un fino y frágil hilo llamado incertidumbre, queremos rendir un sentido HOMENAJE a todas las mujeres y madres del mundo. Seres sacrificados y privilegiados; portadores del más divino acto de creación: la existencia humana.
A todas y cada una de ellas. A las que consiguieron la dicha de poder abrazar, acurrucar en su regazo y ver crecer a sus hijos/as. A las que la caprichosa naturaleza o los errores de la ciencia médica las condenó a una injusta, perpetua y profunda desolación… A las que la avaricia de los hombres convirtió en víctimas inocentes de robos que la memoria repite día a día; de búsquedas eternas…
«La maternidad tiene un efecto humanizador; todo se reduce a lo esencial» (Meryl Streep)«El corazón de una madre es un abismo, en cuyo fondo siempre se encuentra un perdón»
(Honoré de Balzac )
«El don o milagro de la vida, convierte a la mujer en el ser más sagrado del Universo»
(Ángel Momoitio García)
A las que, sin llegar a estar nunca embarazadas, se imaginaron y sintieron, alguna vez, primaveras. A las que fueron y son maltratadas, pero a pesar de esa sangrante cruz, se siguen aferrando con coraje a amaneceres sembrados de esperanza.
A todo ese ejército de anónimas, hermosas y sensibles flores de múltiples colores: blancas, amarillas, de semblante tizón o piel canela…
A las que vendrán y a las que ya nos han dejado…Muchas, de forma cruel o cansadas de vivir y de transitar sin rumbo por el camino…
Hoy, los/as artistas y demás compañeros/as de encontrarte, nos quitamos las mascarillas y brindamos al unísono un tierno beso al cielo.
Mirar voluntariamente hacia atrás, casi siempre implica nostalgia. Y en este caso, un sentimiento necesario para poder hacer balance, renovar nuestras fuerzas, nuestras metas, y seguir caminando hacia adelante…
La fecha del pasado domingo día 17 de enero, no solo nos recuerda que nuestro proyecto ya ha cumplido su primer aniversario, sino también, que el tiempo vuela demasiado deprisa y que, como niños/as hambrientos/as de nuevos sueños, ya no “gateamos”; al fin, hemos aprendido a andar, a pesar de los numerosos obstáculos o dificultades que una problemática como esta siempre plantea y que hemos tenido que ir, poco a poco, sorteando…
Parece que fue ayer, cuando en una abarrotada Sala de exposiciones Abando (Elkano 20), hicimos «cosquillas» en los corazones entregados de tanta gente… Entonces, éramos todos un año más jóvenes y presos de evidentes manojos de nervios; deseosos de culminar montañas de trabajo previo con aquella primera exposición colectiva y la presentación global de un solidario y ambicioso proyecto.
Música de cámara, poesía, pintura y emotivos homenajes póstumos a seres extraordinarios a los que nunca olvidaremos…Una coctelera repleta de emociones y destinada a una noble causa social: la lucha contra la injusta trama de las maternidades robadas.
Ese día, nos vimos sorprendidos por una variopinta marea de gente que abarrotó el Salón de Actos : personas con el alma abierta y la mente receptiva a descifrar , a encontrarse, con nuestro humanitario mensaje.
Nuestra Comisaria de Eventos, la pintora Nistal Mayorga, en la apertura del Acto de Presentación del Proyecto
Gracias a todos por vuestra presencia . A las autoridades municipales que nos concedieron unas horitas de su valioso tiempo. A los particulares de todas las edades. A los artistas de múltiples disciplinas. ¡¡ GRACIAS !!, porque sin vuestro apoyo de entonces, hoy, posiblemente, no seriamos los que somosahora.
Aquel viernes 17 de enero, sin miedos y guiados por la bandera de la esperanza, desnudamos en público nuestras almas y descubrimos facetas ocultas de nosotros mismos; a nuestros límites y elevadas expectativas, en medio de esa semioscura e introspectiva atmósfera y al cálido abrigo de vuestros aplausos.Nos infundisteis las montañas de coraje y fuerzas necesarias para poder empezar con garantías este duro camino…
No tengo la menor duda, de que en esa presentación se cometieron un millón de errores organizativos. La mayoría, fruto de cuestiones meramente técnicas, que provocaron dificultades de audición en la recitación de los poemas.
Pero está claro, que ese especial día algo nuevo pululaba en el aire… y supuso el adelanto de todo un mes de enero mágico e inolvidable (https://encontrarte.art.blog/2020/01/) .
Las palabras valientes y alentadoras de los miembros de nuestra directiva, el «llanto» de esos instrumentos de cámara, los versos magistralmente recitados por sensibles poetisas y poetas amigos/as de la Asociación Artística Vizcaína, los colores y formas de nuestros cuadros, se fundieron al unísono en un mismo grito y calaron en lo más profundo de todos los que tuvimos el privilegio de estar ese día allí.
La Directiva de encontrarte y Secretaria Técnica de AVIDNA, posando con varias autoridades municipales
Y es que, más allá de cualquier posible error protocolario u organizativo, conseguimos ampliamente el objetivo perseguido: reunir a la mayor cantidad de gente posible.Y ese, es el mejor arranque, el eco ideal y más honesto caldo de cultivo, para intentar lograr cualquier tipo de transformación social. Por difícil o utópica que esta parezca…
Fue tanto el clamor popular, tanto el éxito de convocatoria alcanzado, que la llamada masiva de la prensa y resto de medios de comunicación no se hizo de rogar. Ese mágico mes , tuvimos una intensa cobertura mediática (Tele Norte, RNE, Radio Popular, Tele 7, Radio Euskadi…). Hoy en día, contamos con su incondicional apoyo allá donde vamos.
Después, llegarían algunos actos reivindicativos – manifestación del 7 de marzo junto a Itxaropena y algunos movimientos feministas-, y nuevas exposiciones: Errekalde, Begoña, Medina de Pomar, Santurtzi…También, la inevitable interrupción de varios proyectos por la pandemia, como la muestra en Castaños, el Recital Poético musical de Sarriko y el Poemario, que teníamos programados para finales de marzo. Eventos, que retomaremos inmediatamente e intentaremos mostrar en público, según vayan evolucionando los acontecimientos.
Sí, amigos, hoy, no podemos -ni debemos- hacer otra cosa que mirar con nostalgia y orgullo al cercano pasado. Con un balance claramente positivo, para este ilusionado proyecto puesto en marcha ese día, y que ha ido consolidándose, creciendo, a través del universal sendero del arte.
Numeroso público y de todas las edades, asistieron a ver nuestra expo en la bilbaina Sala Abando (Elkano 20)
Ya no somos un minoritario grupo de “lunáticos extraños”; hay muchísima gente que ya nos conoce y nos sigue. Que nos han visto o han oído alguna vez hablar de nosotros. De unos cuadros que, de momento, estan siendo vistos digitalmente en múltiples hogares y que, con permiso de esta pandemia, volverán a viajar pronto presencialmente a nuevos lugares -puertas abiertas en Cataluña y otras zonas de la geografía española nos esperan-; que iluminarán las conciencias de nuevas gentes, las almas y sensibilidades de nuevos artistas, que se irán montando gradualmente a nuestro carro…
Y ¡cómo no!, seguimos trabajando arduamente en mejorar el escaparate de nuestro blog. A partir de ahora, con nuevos temas y contenidos, procurando una, cada vez más clara e intuitiva estructuración, que facilite las visitas y búsquedas de los curiosos espectadores.
Todo, en solidario homenaje a las numerosas y anónimas víctimas de las maternidades robadas. Al servicio de esa fiel masa de seguidores que hemos ido captando durante este primer tramo del camino. De simpatizantes, conocidos y amigos que, al igual que nosotros, siguen apostando fuertemente por la conquista de nuestros mismos sueños. Que siguen creyendo en la bondad natural del ser humano y ven, aún posible, conseguir una sociedad mucho más justa…
¿Por qué no seguir intentándolo a través del reivindicativo prisma del arte?…
Os presentamos la 3ª y última parte de la entrevista a este genial ilustrador gráfico bilbaíno…
Asier,en alguna ocasión, has dicho: “La vida tendría que ser una Aste Nagusia permanente…” Un Villano de Honor y bilbaíno hasta la médula como tú, participante asiduo en multitud de actos y eventos relacionados con las fiestas, ¿cómo ha vivido la recién pasada y truncada Aste Nagusia?
Digo esa frase, porque parece que solo tenemos buen rollo y estamos alegres esa semana. ¡¡Pero que hipocresía hay detrás de todo esto!! ¿Durante todo el año, no me coges el teléfono y ahora me saludas? Otro día del año, me ves, no me dices nada y te cruzas de calle…
Estamos de fiestas, y estás de buen rollito, queriéndome invitar a una ronda. Y luego, durante el resto del año, escondes la mano…
Esa buena actitud, habría que practicarla todos los días; no solo en fiestas. Dar cariño diariamente y con los brazos abiertos, como Mari Jaia. Ser empático…¡Qué mínimo que eso!
A nivel de icono, está por lo tanto bien, tener una Mari Jaia en tu corazón permanentemente todos los días.
Animación Revista BAO ( 2016)
Pongámonos un poco trascendentales…Cuándo todo este “circo de la vida” se acabe, ¿cómo te gustaría ser recordado?
Fundamentalmente, me gustaría que mi hija y el resto de mis seres queridos me recordasen como una buena persona que apostó por sus sueños. Y claro, quisiera también que mi hija lo hiciera por los suyos. Que sea valiente, decidida, y tire para adelante apostando por sus sueños, a pesar de todo…
Yo creo, que una de las bases más importantes en el ser humano, es ser buena persona.
Recogida Premio Villano de Honor. Hotel Carlton Bilbao ( Agosto 2019)
Antes, solía medir o valorar a la gente por su inteligencia, por su cultura. Ahora, les mido por el corazón , por su bondad; algo que forma parte de su inteligencia emocional. De una persona bondadosa, no te olvidas nunca…-
—Ana, experta «coleccionista de bondades humanas», no puede evitar reforzar lo expresado por Asier diciendo : “nuestro mayor tesoro, son los amigos“—
Al margen de tu propio trabajo, que nos consta vives con auténtica pasión, ¿cuáles son esas otras aficiones o pasiones del día a día en tu vida?
Lo que más me gusta, es disfrutar de la vida jugando con mi hija. En el fondo, «soy un niño encerrado en un cuerpo de adulto“.
También, me gusta mucho leer. Sobre todo, poesía, por su carga de imágenes, de metáforas….Es lo que hago yo con mis collages; son puras metáforas visuales.
Video fragmento charla Tracking Bilbao 5 ( Bilborock 2017)
Leo a García Lorca, Machado…Soy adicto, un «yonki de la poesía». En ella encuentro, muchas veces, motivos de inspiración para mis collages e ilustraciones.
Ahora, he descubierto a un poeta guipuzcoano que me gusta muchísimo, Karmelo C. Iribarren. Es muy actual. Hace un tipo de “realismo sucio”, un tipo de poesía callejera.
Considero a la poesía un nivel de arte muy complicado, porque es la síntesis. Y pienso que una de las cosas más importantes en el arte, es precisamente eso: sintetizar, intentar que no sobre nada y reflejar la sustancia de las cosas.
Creo que en la poesía, como en cualquier otro arte, lo que más vale es ir creciendo poco a poco. El no ser víctima de la vanidad…
—Le manifiesto mi admiración por la poesía de Neruda… Asier, me confiesa que su primer contacto con la poesía fue precisamente con Neruda ,“20 canciones de amor”. También, le gusta Benedetti. Según él , practica una poesía divertida—
El mundo está viviendo una época llena de incertidumbre…¿Has soñado, alguna vez, con esa viñeta de la esperanzadora vacuna contra el Covid?, ¿cómo crees que la ilustrarías?
Pues…supongo que vendrá. No sé…
Sí, de hecho, he presentado ahora en un certamen de humor una viñeta en la que aparece un abismo gigante o foso negro con la forma del Covid. Hay una cuerda por la que está pasando el mundo, la tierra. Esa cuerda, está apoyada en sus dos extremos por dos vacunas (jeringuillas).
A mi, me gusta mucho el mundo del simbolismo.
Yo creo, que la pandemia real en estos momentos no es el Covid, sino el egoísmo. Y es muy difícil poder acabar con el…
Si queremos salir de esta, tendremos que mentalizarnos a remar todos en la misma dirección. Somos seres sociales y hay que respetar las mismas directrices...
Ya lo decía Forges: “¿cómo es posible que, como especie, sigamos vivos y la humanidad siga para adelante con todas las cagadas que hacemos…?”Una lagartija, un tigre…que no respetan sus ciclos, mueren. Y el ser humano, ¡mírale!…
Nos están diciendo que no vayamos a una discoteca, que tengamos cuidado con el ocio nocturno…Están venga cerrar negocios… y ,sobre todo, la gente joven no lo ven. ¡Pasan de todo!
El final pasaría por esa milagrosa vacuna. Pero…¿a ver quienes son los valientes que primero se la ponen?…
Llegamos así, sin apenas darnos cuenta, a las 14:00h de la tarde. Entre risas, bromas, anécdotas , y reflexiones de todo tipo…Está claro, que nuestro invitado de hoy, además de tener un desbordante ingenio, es también un gran comunicador. Sabe generar esa confianza necesaria para sentirte a gusto; olvidarte del peso de las horas y que el tiempo pase volando, escuchando sus inquietos pensamientos. Esa innata pasión la proyecta también en su trabajo. Con el que juega voluntariamente, como si fuese un niño. Un niño encerrado —y no encarcelado— en el cuerpo de un adulto de gran altura física y humana…
Y como él bien dice: con valentía; explorando, experimentando y encontrando nuevos terrenos. Todos ellos, inmunes al aburrimiento generado por la repetición. ¡ Libre de hacer lo que más le gusta!: JUGAR, CREAR Y REGALAR la esencia del ser humano y de los elementos de su entorno… aderezada con gotas de sarcasmo y brillante humor.
Ana, va al baño. Me quedo a solas con este gran hombre. Alguien que gana en las distancias cortas. Me muestra su móvil y me recuerda que, justo esta misma mañana, se ha inaugurado en el metro de Bilbao una exposición con algunos de sus collages. Estará disponible para el público hasta el 15 de octubre.
XI Ja! Bilbao-Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor
Le miro…Mas allá de sus inseparables gafas, de su plateado pelo y alargada figura, podríamos encontrarnos a una especie de Harry Potter o a un pícaro y travieso Merlín contemporáneo…Curioso observador de la realidad cotidiana; a la que crítica con su ingeniosa mirada, en un sabio intento de ayudarnos a olvidar y hacernos pensar…
¡Hagámosle caso y seamos también como él un poco niños! Quizás así, consigamos evadirnos ,por momentos, de esta cruda realidad y que encajen todas las piezas del puzzle de nuestros más íntimos sueños…
¡¡GRACIASSS por todo, Asier!! Al otro lado de tu talento creativo, de tu faceta como padre enamorado y esposo comprometido; de nieto e hijo agradecido, de niño grande o incondicional amigo de sus amigos…, sin duda, hoy también he descubierto a un hombre profundamente SOLIDARIO y, por encima de todo, a una BUENA PERSONA.
¡¡ENHORABUENA!!, por ser tal y como eres.Un infinito ABRAZO.
Hoy, 13 de noviembre, DESMONTAJE . Atrás, dejamos tres semanas de una inolvidable exposición . Desde que el pasado 23 de octubre , nuestros mimados “niños/as de colores” alegraron con sus voces, con sus «traviesos cánticos de esperanza», las cálidas paredes de esta amplia y luminosa sala de la Casa Torre.
Panorámica de la sala, con Nistal (Ana) al fondo desmontando la obra de Leire González
Un sueño aplazado por la pandemia varias veces. Pero que, al final, hemos podido cumplir con un balance plenamente satisfactorio y positivo.
Inesperada y gran cobertura mediática, que ha servido para difundir nuestro arte y denuncia social por múltiples rincones. Para que las gentes de Santurtzi y pueblos colindantes, se acercaran de forma intermitente y fiel, a ver estas obras pintadas por 23 almas de grandes artistas que, metafóricamente, convergen en una más lejana pero eternamente presente: la de nuestro añorado precursor, Roberto Zalbidea.
Otro evento más, que ha proyectado nuestra esencia a los que aún no nos conocían ni habían oído hablar de nosotros. Y os aseguro que, pasito a pasito, cada vez son más los que escuchan y sienten este “desgarrador grito” a través del altavoz reivindicativo del arte…
Si, ahora toca “plegar alas” para vislumbrar con calma el horizonte y planificar nuevos vuelos…Guardar estos tesoros con sigilo y descansar nuestros pasos expositivos por un tiempo indefinido. Las alarmantes circunstancias del Covid nos obligan.
Y toca también, dar las gracias a todos los que habéis hecho posible este sueño : a los responsables de la Casa Torre y a los de la Asociación Artística Vizcaína – en cuya sede, «duermen» ahora nuestras obras-; a Jon, Santi, Enrique, Yolanda…que nos habéis ayudado a Nistal (Ana) y a mi en el montaje y desmontaje de esta muestra (estas fotos, son solo un mínimo testimonio de vuestro apreciado esfuerzo).
Santidepaulas, en un momento del desmontaje de esta mañana
Que nadie tenga la menor duda, de que seguiremos trabajando arduamente en gestionar nuestro proyecto global ; con la seguridad que nos aportan nuestros promotores: AVIDNA, el Gobierno Vasco, la Asociación Artística Vizcaína, la Editorial Harresi… Lucharemos por hacer crecer nuestro blog, escaparate virtual y espejo de nuestros horizontes y sueños: videos, entrevistas a los artistas; nuevas y variadas secciones; informaciones puntuales de aspectos claves vinculados a nuestra causa social de fondo: las maternidades robadas…
Ana y Enrique López Suárez, con los cuadros a punto de ser guardados en la AAV. ¡¡Gracias a esta asociación por su apoyo!!
Por de pronto, os invitamos a leer este próximo domingo día 15 la segunda parte de nuestra entrevista al ilustrador y humorista gráfico bilbaíno Asier Sanz –laprimera fue un rotundo éxito, con un aluvión de nuevas visitas a nuestro blog-. Y ese mismo día por la noche, la entrevista a nuestra Comisaria de la exposición, Nistal Mayorga, en el programa “Revista semanal“ (22:00 /12:00 a. m. de Telebilbao).
¡No os la perdáis y démosle un ABRAZO desde el calor de nuestros hogares!
Y como broche de oro, archivos (jpg y PDF) de una completa entrevista sobre nuestro proyecto y expo, publicada el pasado domingo en EL CORREO ESPAÑOL ( Edición Margen Izquierda).
Carlos Morán Arostegi , Nistal Mayorga y Ángel Momoitio, en la mesa presidencial
Ayer jueves 29, ante el equipo enviado por Tele 7 y el periodista del DEIA, Miguel Ángel Pardo, presentábamos en rueda de prensa en la Casa Torre de Santurtzi (11,30H), nuestra actual expo encontrarte y las líneas generales de este solidario e itinerante proyecto. Una artística denuncia de las maternidades robadas, y merecido homenaje a todas las víctimas de esta injusta trama social.
La Comisaria de la exposición, Nistal Mayorga, y yo, Ángel Momoitio, ambos artistas y miembros de la Directiva, estuvimos acompañados en la mesa de autoridades por el Director del Serantes Kultur Aretoa, Carlos Morán Arostegi, quien alabó el componente social de nuestra persistente labor artística , y dedicó unas cariñosas palabras a la figura de nuestro precursor, Roberto Zalbidea, muy querido en esta villamarinera.
Quedando asi, oficialmente inaugurada esta muestra que, después de varios aplazamientos, recordamos, se montaba y abria al público el pasado viernes 23.
Nistal Mayorga y Ángel Momoitio, posando junto al plotter
Una mañana soleada, para enmarcar una convocatoria a la que, por razones de movilidad restrictiva respecto al Covi, no pudieron asistir ni particulares ni artistas de nuestro colectivo. Tan solo, la siempre cálida presencia de nuestro compañero Jon Mao, artista residente en esta localidad. Y por supuesto, bajo la atenta mirada de la simpática Marga Olabarrieta, Directora de esta sala de exposiciones, velando en todo momento porque todo saliera perfectamente.
Posteriormente, breves preguntas a Jon, a Nistal (Ana) y a mi junto a los cuadros, y a cargo del periodista del DEIA. Quien ya nos ha confirmado que, tanto la entrevista como el pequeño reportaje fotográfico que nos hizo, se publicará este próximo lunes 2 de noviembre entre las páginas 15/20 del citado periódico (Egunero). ¡¡ Estad bien atentos!!
Jon Mao (de rojo), contestando a las preguntas de Miguel Ángel Pardo (Deia)
Aunque no asistieron a la rueda de prensa, otros medios pasaron después por la sala para ampliar también el eco de esta noticia. Tales, como TeleBilbao y EL CORREO. De hecho, poco antes de redactar estas líneas, ya nos habían enviado los correspondientes enlaces, que junto al de Tele 7, os presentamos «calentitos» a continuación de este párrafo.
Video informativos Tele 7
Entrevista por Skype a Ana Cueto, presidenta de AVIDNA ( minutos 4/5)
Muchísimas GRACIASSS a todos y a cada uno de ellos, por esta inesperada y amplia coberturamediática.
Tras la entrevista, Jon, Ana y Ángel, posando en diferentes puntos de la sala
Y ya sabéis, la muestra permanecerá disponible al público hasta el jueves 12 de noviembre, dentro de los horarios habituales ( de lunes sábados de 9:00 a 14:00H, y de 18:00 a 21:30H).
Debe estar conectado para enviar un comentario.