Entrevista a Viky Taboada

Viky Taboada junto a su obra «Criando un vacío» para encontrarte

Entrevista realizada por Abdul Kader Al Khalil para encontrarte.

1-La primera pregunta es de obligado cumplimiento: ¿qué representó para ti el proyecto encontrarte

Ana Belén González me habló de la idea y, posteriormente, Roberto Zalbidea me dijo que contaba con mis pinceles para formar parte del proyecto. No tuve que pensarlo demasiado y supuso, inicialmente, un nuevo impulso. Este proyecto me llegó en un momento especial por problemas de salud y era un motivo para volver a arrancar de nuevo. Pero al introducirme más en él y conocer las historias de primera mano, que hasta ese momento solo conocía por la prensa, me sentí unida con el proyecto y con las personas que, considero, han vivido una crueldad sin límites. Por ello, supone orgullo poder participar en este proyecto, que creo que tiene mucho poder ya que creo que lo que se escucha enseguida se olvida, pero lo que se ve siempre impacta algo más.


2- Solo con ver tus obras por primera vez, comprendí tu admiración por la belleza de Bizkaia. ¿Cómo nació esta pasión?  

A lo largo de los años he pasado por distintas etapas; desde paisajes, flores o naturalezas, pasando por bodegones y figuras hasta llegar al mar. Pero realmente, nuestras costas y las de nuestros vecinos y, sobre todo, la ría actual y pasada es un tema que me atrapó. La ría es un elemento que ha definido la historia del Gran Bilbao, el cual es inconcebible sin ella, es una puerta al pasado y una mirada al futuro. Lo pinto y cuando acabo un cuadro ya me está esperando otro. El tema es inagotable ya que puede expresar diferentes cosas por su riqueza. 

3- Haciendo un repaso por tus obras encuentro en ellas aromas y olores del óxido. ¿A que se debe? 

Para mí, el óxido es la pátina del tiempo, el tiempo que marca mi vida. Y es una pátina familiar, vinculada a mí, porque es la pátina de los astilleros donde trabajaba mi padre y hermano, la pátina y el olor de los paseos por la ría. El óxido está lleno de matices, igual que mi vida. 

4- Nos ha impresionado tu obra “Criando un Vacío” donde representas el comercio no deseado. ¿Cómo te vino la idea? 

La obra es una denuncia en tono de pregunta y en la que se representan los culpables y los afectados. Sin tapujos. Nada es al azar en la obra. Los tonos fueron escogidos, fríos, para enfatizar la dureza del tema. Y el formato peculiar, utilizando el lienzo en dirección de rombo, apoya la perspectiva de la composición. 

Respecto al tema, está centrado en una historia concreta que pude conocer cuando nos presentaron el proyecto. Una madre nos explicó cómo le entregaron el cuerpo de su bebé, teóricamente muerto, en una caja de zapatos. Esta historia me impactó profundamente y por eso quise denunciarlo en mi obra. Los médicos tienen toda mi admiración porque son quienes nos curan en el cuerpo, pero por desgracia, como en todas partes, hay manzanas podridas y hay que denunciarlo. Por eso está plasmado en el cuadro, al igual que otros cómplices que aparecen en la obra. Además, en primer plano presté la imagen de mis propias hijas para representar a esas madres que no han podido criar y disfrutar de la vida de sus hijos, sujetando siluetas de bebés vacíos. 

5- ¿Qué recuerdas de tus inicios en la pintura? ¿Has tenido el apoyo necesario de los tuyos? 

Creo que he dibujado y pintado siempre. No podría diferenciar entre mis recuerdos cuáles fueron los inicios, es algo que siempre ha estado ahí, desde muy pequeña. Ha sido parte de mí. Por ello, fue una fácil decisión realizar los estudios en diseño de modas, donde pude formarme en diferentes técnicas que fueron ampliando mi aprendizaje, formándome en las bases del dibujo y color. 

He sido afortunada en cuanto al apoyo. Mis padres me apoyaron siempre y respetaron mi elección, algo que en esos años tal vez no fuera tan sencillo. Pero así fue, lo cual les agradezco enormemente. Más tarde mi marido e hijas se convirtieron en mis cómplices y tenemos recuerdos de aventuras preciosas en torno a la pintura y las exposiciones. 

6- Según mi visión, encuentro en tus obras un modo de reciclaje histórico y lo conviertes en algo del futuro. ¿Qué piensas de eso? 

No me planteo el marco temporal de las obras. Tampoco el futuro de mi pintura. Si algo he aprendido de esta pandemia es vivir al día, aunque sea de una manera digna. Es lo mismo que deseo para mi obra, pero sin plantearse demasiado qué se ha hecho, o dejado de hacer. Es cierto que utilizar pigmentos naturales y texturas con barnices mezclados por mí, en vez de usar mezclas comerciales, han dado un sello personal a mi obra, pero ha sido una decisión artística y no temporal. 

7- Es claro que posees vocación por la pintura y eres fiel a tu estilo, pero si te piden por encargo hacer algo diferente y de otro estilo, ¿lo harías? 

Siempre he pintado lo que el momento y el ánimo me han inspirado, pero es cierto que he tenido épocas con muchos encargos, sobre todo de retratos. También he hecho restauraciones, trabajos manuales y he dado clases en mi estudio y en centros oficiales. Por tanto, me veo como una artista muy polivalente, así que no he rechazado lo que me llegaba; más teniendo en cuenta que los encargos me han dado libertad económica para mantener mi estudio. Por otro lado, la persona que te encarga un trabajo conoce tu estilo y trayectoria y, por tanto, aunque inicialmente sea algo teóricamente diferente y te condicione ligeramente, siempre tiene tu toque. En cualquier caso, por desgracia, poco hay que plantearse sobre los encargos ya que cada vez escasean más con las crisis que se encadenan y que afectan fuertemente al arte. 

8- ¿Qué medidas impondrías para superar la crisis del arte? 

Es una pregunta compleja. Es natural pensar que hay necesidades más básicas y urgentes. Pero también es verdad que hay poca voluntad ya que el arte está considerado un artículo de lujo y ese es el peor error que se puede cometer. Debería de haber un cambio de paradigma para inculcar a los jóvenes el amor por el arte y acercarlo a la sociedad para comprender que el arte es uno de los valores más importantes de una cultura y una sociedad y que si se pierde, perdemos parte de la historia y la evolución humana. Sobre acciones más concretas, por supuesto, sería no grabar el arte con un impuesto tan alto. Por tanto, educación y menos impuestos, serían dos acciones a tener muy en cuenta para ayudar a la crisis del arte. 

9- Supongamos que puedes amar a dos comunidades por igual, y querrías poner en un cuadro las dos, por ejemplo, Galicia y Euskadi. ¿Qué pintarías? 

Sencillo, ya que no tengo que suponer, porque amo ambas comunidades. Galicia me vio nacer y ha sido una parte importante de mi vida. Euskadi es mi historia, donde he crecido y evolucionado como persona. En parte mis obras no son solo el sitio que se representan en un principio, sino que se evocan también recuerdos y experiencias de vida. Por ello, ambas comunidades están representadas. Cualquier paisaje marítimo son ambas tierras, culturas y personas. Cualquier obra que represente personas o naturaleza, son ambas, porque ambas me hacen a mí. 

CRÓNICA SOBRE LA OBRA DE VIKY TABOADA

«Criando un vacío» de Viky Taboada para encontrarte

Me complace tratar en esta crónica de hoy la trayectoria de una buena pintora como lo es Viky Taboada, mi amiga y compañera de exposiciones colectivas hace muchos años.

La obra de Vicky se puede clasificar en dos estilos pictóricos y a la vez se pueden encontrar en su obra dos influencias ambientales. En la técnica su pintura se manifiesta en lo Figurativo y en el Impresionismo. En cuanto a lo que describe su obra, hay que decir que es Impresionista en el ambiente histórico de Bizkaia, y figurista en lo social y humano.

Pinturas de Viky Taboada

La pintura Figurativa es aquella donde las imágenes que vemos en la obra son reconocibles. Son distinguibles: personas, animales, paisajes, objetos. De todo lo que define este estilo, la artista Viky plasma en sus pinturas paisajes de Bizkaia, en ambos lados del Nervión, los astilleros de Altos Hornos, el palacio de la Música, el museo Guggenheim y las aguas de la ría en su recorrido hacia el mar.

Esas figuras pueden estar deformadas, exageradas, simplificadas, e incluso utilizadas de manera simbólica, donde representan otra cosa diferente de la que vemos. Pero mientras distinguimos una figura, se trata de arte Figurativo. Lo Figurativo se entiende fundamentalmente en relación por su opuesto a lo Abstracto (en realidad, hasta la aparición del arte Abstracto en el siglo XX, no existía la definición de arte Figurativo porque no tenía sentido. Todo el arte era Figurativo)

Una selección del trabajo de Viky Taboada

Mientras, el Impresionismo se caracteriza por su presente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, Por ello, al observar sus obras es necesario mantener cierta distancia dejando así que aparezcan las luces, figuras y sombras. La aparición del Impresionismo ocurre como consecuencia de un gran cambio social; suceden una serie de transformaciones sociales: la revolución industrial como la primera causa. Y de estos paisajes industriales nos ofrece la artista Viky Taboada obras de los astilleros donde recuerda a sus familiares cuando trabajaban allí. Las manchas más bellas en sus obras impresionistas son las del óxido, el color que fue lo más notable del paisaje vizcaíno durante muchos años. Y Viky Taboada trata al óxido como pátina del tiempo, la pátina de los recuerdos,   

El estilo del Impresionismo se considera la ruptura con las normas clásicas en busca de un arte más moderno. En la obra de la artista Viky (“Criando un vacío”), que presentó para el proyecto encontrarte también vemos una gran ruptura, es la ruptura al silencio. Una obra realista donde retrata los culpables que han causado mucho dolor y mucha tristeza. Los describe sin tapujos, sin ambigüedades y sin miedo. No deja nada hecho por la casualidad o por el azar, más bien plasma una escena de lo que ha sucedido en la realidad. El Impresionismo abre los ojos del espectador a la técnica y también a la variedad  y a la captura de paisajes cotidianos vistos desde las imaginaciones de las perspectivas. Los colores son puros y poco mezclados.

Obra de Viky Taboada

El primero de los recursos pictóricos más destacados de la pintura Impresionista es la pincelada más gruesa y corta. La artista capta la esencia del movimiento, dejando a un lado los detalles, para crear sensaciones de profundidad.

Y para terminar, he de decir que la pintora Viky Taboada pinta lo que siente, porque posee una gran cultura visual y mucho conocimiento sobre el tema. No se preocupa de ser la primera o la mejor, pero sí en hacer lo que siente y lo que le gusta. En mi parecer veo que estudia profundamente el tema en su mente y después deja toda la libertad a sus pinceles, guiados por el sentimiento. Estas son cualidades especiales de los pintores valientes.

Abdul Kader Al Khalil

عبد القادر الخليل

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s