POESIA versus maltrato de la MUJER

Las maternidades robadas, causa social generadora de la creación y puesta en marcha de nuestro proyecto encontrarte, es ,sin duda, una de las caras más impactantes y amargas de violencia contra la mujer.

Pero evidentemente, hay otras muchas formas de agresión y maltrato que en fechas tan señaladas como la de hoy — 25 de noviembre, “Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”—, abren sus «sangrantes heridas», en un intento de denunciar esta triste lacra social.

Desde encontrarte, conscientes de esas otras sombrías realidades que tienen a la mujer como nexo común, queremos sumarnos hoy a este “universal grito» y proclamar nuestro particular ¡¡BASTA YA!!  a todo tipo de violencia sexista. Especialmente, la ejercida contra el género femenino en todas las partes del mundo.

Con este solidario objetivo, sirva este poema personal de hace unos años, complementado con varios documentos audiovisuales, que colectivos afines a nuestra causa nos han prestado amablemente para la ocasión.

¡¡GRACIASSS!!, compañeros/as. Sabio es el famoso lema » La unión hace la fuerza». Y entre todos/as, lucharemos por conseguir que esta cruda realidad se maquille de esperanza, y progresivamente se vaya extinguiendo…

Ángel Momoitio García

(Directiva encontrarte)

LA PIEL DORMIDA

Si me preguntas, quién soy…,

te diré que  una triste hoja de otoño

mutilada y balanceada por el viento,

contra las paredes de una cárcel

con barrotes de acero…

O una nube de sacralizados recuerdos

escondida entre la niebla de nuestros años perdidos…

Si me preguntas, cuál es mi nombre…,

tranquilo, seguiré bajando humillada la cabeza

y te diré que ya casi lo he olvidado

en un rincón polvoriento de mi alargada sombra.

Tras el eco de tus gritos prohibidos, tus fieles palizas,

y  el cálido, pero invernal, semblante de mis moratones.

Si me preguntas, por mi retrato en el espejo…,

te diré que en  mis ojos reina una mirada ausente;

carente de  brillo.

Que mi piel está infectada de un blanco de tiza,

sedienta de oxígeno.

Y mi pelo, es un áspero desierto con tacto de piedra.

Si me preguntas si te tengo miedo,

te mentiré y diré que si…

Para no asustar tu orgullo, tu ego en exceso,

y que tu alma de niño grande, de hombre niño,

pueda seguir descargando su enfermiza rabia

toda, contra mi cuerpo indefenso;

lejos, muy lejos, de dos inocentes miradas…

Si me preguntas…

Pero no me preguntes con quién comparto mi cama.

Ni siquiera quién es mi dueño…

Porque te diré que con la nada o la fría soledad

de mi piel dormida…

Al servicio de un extraño

al que llorar en silencio ya no oigo…

Al que quise y por el que deje todo…

Al que creí conocer un lejano día.

Si me preguntas…

Pero no me preguntes cuál es el color de mis sueños,

o, simplemente, qué espero del mañana.

Porque entonces, en voz baja pero firme, gritaré:

¡¡LIBERTAD!!…

( De » Efímero tránsito»/ Ángel Momoitio 2015/ Todos los derechos reservados)


Re[X]istencia: Nuestro existir, es resistir

Este cortometraje es el resultado del trabajo colectivo realizado desde el área de género e igualdad de Valencia de la Asociación Rumiñahui.


25 N DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Estas bolsas de basura contabilizan los crímenes machistas perpetrados en nuestro pais en lo que llevamos de año. Cada bolsa está etiquetada con el nombre de una o varias víctimas y de su victimario. Una X significa nombre desconocido.

Si os fijáis, hay lazos grises y lazos negros. Los grises reflejan los feminicidios recogidos en las estadísticas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, es decir, aquellos en los que la mujer ha sido asesinada por su pareja o expareja. Datos oficiales, por tanto. El resto de casos, lazos negros, no se cuentan. Desde 2003, año en el que comienza el recuento institucional de los asesinatos por violencia de género, las mil primeras mujeres asesinadas han dejado 1.494 huérfanos, de los que 765 eran menores de edad en el momento en el que perdieron a su madre. También son datos oficiales. Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, una de cada dos mujeres ha sufrido violencia machista a lo largo de su vida. Se trata de una pandemia estructural y silenciada: el 80% de estos hechos nunca se denuncia.

Imaginaos lo que hay dentro de cada bolsa. Es pura realidad.

Cristina Gutierrez Meurs

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s