Entrevista a Conchi Ororbia

Conchi Ororbia con su obra Noches oscuras, dónde está mi bebé para encontrarte

Entrevista realizada por Abdul Kader Al Khalil para encontrarte.

1-¿Qué representa para ti el proyecto de «encontrarte«?

Para mí simboliza una lucha ante la problemática y la sinrazón de la comercialización y sustracción de bebés que truncaron la vida a muchas familias. He tenido la suerte de participar junto a 24 pintores en busca de despertar conciencia social, colaborando y apoyando a AVIDNA (Asociación de Víctimas Contra la Impunidad de las Desapariciones Infantiles en Todo el Ámbito Nacional), lo cual me hace inmensamente feliz.

Ha sido una gran satisfacción contribuir a tan noble causa y agradezco enormemente al reciente fallecido y alma de este proyecto Roberto Zalbidea que contara conmigo; todavía recuerdo su llamada y el entusiasmo con el que me explicaba el objetivo de este proyecto.

2- ¿De qué manera das a conocer tu obra en el mundo?

En un principio a través de galerías, centros culturales, circuitos artísticos, concursos y similares, aunque por supuesto muestro también mi evolución e informo sobre proyectos tanto en mis perfiles de redes sociales (como Facebook o Instagram) como en mi página web, donde suelo colgar nuevas obras.

3- ¿Crees que en el arte contemporáneo todo es válido?

Esta es una cuestión harto compleja, y no hay, a mi parecer, una única respuesta. En mi opinión el arte contemporáneo tiene que llegar, generar en el espectador un sentimiento, transmitir emociones… En definitiva, tiene que dialogar con el espectador, por lo que si consigue alcanzar dichas metas puede ser perfectamente válido.

4- ¿Qué intentan exteriorizar tus obras y que deseas que generen en el receptor?

Mis obras, como la vida, han ido cambiando con el tiempo hasta llegar al expresionismo e incluso, en algunos casos, al surrealismo.

Contestando a tu pregunta, intentan provocar en el espectador un sentimiento, ya sea de rabia, alegría, amor o empatía, pero nunca indiferencia. Como he contestado en la pregunta anterior, mi obra persigue el diálogo con el espectador, bien sea de manera afable o de rechazo, pero es fundamental que hable y transmita, que consiga la implicación del espectador e invite a la reflexión.

5- ¿Qué opinión te merece el arte en las redes sociales?

Mi  opinión sobre las redes sociales es que son una potente herramienta que logra llegar de manera exponencial a millones de usuarios y que te brinda la oportunidad de que se te reconozca más rápidamente que a través de métodos tradicionales, pero también existe una parte negativa ligada a la dinámica y la presión que estas ejercen si se les quiere dar un uso divulgativo o propagandístico: la fugacidad y vertiginosidad de estas aplicaciones hace que el usuario que publica sus obras se vea de algún modo forzado a generar contenido de forma constante y, además, novedosa; no vale con publicar incesantemente, también hay que sorprender en cada obra. Y eso es algo, a mi juicio, poco realista.

No obstante, haciendo un buen uso de dichas redes no cabe ninguna duda de que pueden ayudar y, de hecho, ayudan al artista a proyectar su obra, y que constituyen un complemento muy enriquecedor que expande el impacto que el artista genera en galerías, ferias, centros culturales, etcétera. Yo doy mucha importancia a la comunicación personal entre el artista y su representante, por eso pienso que deben usarse como medio en cierto modo publicitario.

6- ¿Qué es lo que más te emociona en una pintura, la composición o los colores?

La composición es fundamental en todas las obras, pero me considero colorista y pienso y persigo esa emoción por medio del uso de color y potentes contrastes.

7-¿Todos los artistas buscan un estilo propio, crees es necesario tener un estilo personal para ser buen artista?

Es lo que todo artista anhela, que se le conozca por un estilo personal, que tenga sello.

Yo creo que no hay que obsesionarse con ello, pues ser artista es una carrera de fondo. Aunque se tiene que tener una cierta disposición especial innata, hay que sumarle a eso el trabajo constante, la disciplina, la investigación y creatividad, la provocación, el inconformismo, y, en consecuencia, la evolución. El resto viene solo y el tiempo lo dirá. Lo fundamental es disfrutar y transmitir lo que uno lleva en su interior, su Alma. 

8- En tu historia personal, vi que has expuesto en muchas ciudades, ¿en qué ciudad te gustaría volver a exponer más que ninguna?

No sabría decirte, ya que en todas me han tratado muy bien y me he sentido cómoda. En algún sitio repito por compromisos adquiridos artista-galerías, pero me gustaría seguir ampliando el círculo y exponiendo en todo el mundo.

9- ¿Qué te impulsa a hacer más figuras y expresionismo que otros estilos pictóricos?

Yo creo que ha sido una evolución fruto del tiempo, dado que he tocado otros estilos y no ha sido hasta llegar al expresionismo que me he sentido tan cómoda. Aun así, mi meta es llegar a la abstracción, lo que es muy complejo y exige un estudio e investigación profundo y transversal, siendo necesario, para mí, la aproximación filosófica, poética, etcétera.

Contestando a tu pregunta, siempre me he sentido atraída por la figura como medio de expresión del momento en que se vive a través de sentimientos y emociones, y que también ha ido cambiando con el tiempo. De hecho, sobre todo en esta última etapa, mis obras son más conceptuales, con figuras sobrepuestas, caras que se cruzan, sin diálogo, hombres y mujeres ausentes, cada uno con su vida, su historia y vivencias, con lo que persigo representar la manera en que vivimos hoy en una sociedad vacía, vertiginosa, individualista, ensimismada, donde la apariencia es lo que vale. Por contra también realizo obras simbolizando “un canto a la esperanza” para volver a creer en lo esencial.

CRÓNICA SOBRE LA OBRA DE CONCHI ORORBIA

Noches oscuras, dónde está mi bebé de Conchi Ororbia para encontrarte

«En nuestra vida hay un solo color, como en la paleta del artista que ofrece el significado de la vida y el arte, es el color del amor.»

Marc Chagall

De esta manera trabaja La Artista Conchi Ororbia, con amor al arte, y con amor al ser humano.  A los diez años tomo el arte como su mayor afición, ganadora de varios premios, y paseó sus obras en muchos países del mundo, y en muchas ciudades de España.

Sus obras son de un estilo personal, asociadas al expresionismo en sus conceptos. Se distinguen sus pinturas por la fuerza del color en combinación con el mensaje. Posee altas cualidades en sus investigaciones y el uso de la técnica que despierta grandes emociones en el lector.

«No me hace falta la luna, ni tan siquiera la espuma, me bastan solamente dos o tres segundos de ternura.»

Edward Münch

Solo dos o tres segundos de mirar las obras de Conchi para aprender a gozar el arte del expresionismo. El arte de denunciar las injusticias y de describir el dolor de los demás.

Varias obras de Conchi Ororbia

Como la mayoría de los pintores, Conchi Ororbia ha atravesado un largo proceso de experimentación hasta llegar a perfeccionar completamente su técnica. Sus pinturas muestran su compromiso con el arte al responder en cada momento a su particular modo de pintar, y de responder a las exigencias del concepto en sí. Representa sentimientos y emociones. Valiente por proseguir su sueño y conseguir un estilo propio en estos tiempos difíciles para comprender el arte.

William de Kooning señaló: «De vez en cuando el pintor tiene que destruir pinturas». Es decir, salirse de las cosas repetidas, Cézanne lo hizo, Picasso lo hizo, Jackson Pollock lo hizo, y también lo hace nuestra compañera Conchi Ororbia.     

El arte, a lo largo de la historia, significó una expresión que representaba cada momento social y cultural de la humanidad. Una muestra de humanidad significan las obras de Conchi, es una expresión personal al retratar la preocupación en los demás en cuanto permanece la pandemia. Así es el Arte a través de la producción artística fue posible en muchos casos reconstruir las vicisitudes, usos y costumbres de cada época, las características de cada construcción social y las modalidades de expresión y comunicación del hombre. Presupone una manera de comunicación donde en el artista convergen simultáneamente el deseo de dar a conocer la cultura que lo habita y el poder decir y expresar los sentimientos. Visualizando las obras de la artista Conchi Ororbia, no es difícil asociar su estilo a al expresionismo, es una artista expresionista desde el pensamiento hasta el acabado de su obra, es expresionista incluso en sus paisajes.                                                                                                                                           

Una selección de la obra de Conchi Ororbia

El expresionismo es una de esas palabras que poseen dos significados. En su sentido más amplio se utiliza para describir obras de arte en las que predomina el sentimiento sobre el pensamiento, en las que el artista utiliza su pintura, no para describir situaciones o hechos, sino para exteriorizar emociones.

El arte, es una forma de expresión universal, pues podemos encontrarla en cualquier parte del mundo sin importar el idioma, lengua, dialecto, costumbres y tradiciones del lugar, puesto que sentimientos como la alegría, tristeza, amor, etcétera son percibidos de la misma manera.

El arte de Conchi se entiende como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresa ideas, emociones o una visión del mundo. El arte de Conchi es un componente propio de la cultura, en el cual se refleja la concepción del mundo social. A través de su arte se transmite ideas, historias y valores, y si nos fijamos en las obras de nuestra compañera, entenderemos la felicidad de los que se aman, y comprender el dolor de los que se enfadan, y poder ver la distancia existente en algunos corazones.

Obras de Conchi Ororbia

El artista expresionista como Ororbia deforma la realidad, expresa sus emociones y su propia visión del entorno a través de colores violentos y un tratamiento brusco de la obra. Supone una representación del sentimiento de la soledad y amargura provocada por la indignación al ver los problemas sociales o las guerras que sacuden al mundo. También podemos ver algunas obras de Conchi que riman con el surrealismo, un surrealismo pensado y no es producto de la inconsciencia humana. Es una manera de expresar los anhelos ocultos en el interior de la artista que pretenden ser expresados a través de los elementos creados por ella.   

Abdul Kader Al Khalil

عبد القادر الخليل

Si quieres saber más sobre la obra de Conchi Ororbia visita su página web www.conchiororbia.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s