Por el camino del ARTE…

encontrarte, un colectivo de artistas, un proyecto plagado de sueños, de colores y formas…en pro de VISIBILIZAR esta injusta trama social de las maternidades robadas. Todo, con el fin de sembrar la luz de la ESPERANZA en tantas y tantas víctimas

Queda muy poquito para concluir este cruel año «bautizado» de pandemia; de prematuras y dolorosas ausencias, e incertidumbre…

De momento, hasta aquí la actividad de nuestro blog; «bajaremos la persiana» y tomaremos un pequeño descanso, un breve paréntesis hasta el próximo 13 de enero.

Pero antes, esta artística felicitación navideña , que pretende rendir también tributo a un GRANDE, a un inolvidable compañero, que guio nuestros primeros pasos…

Todos somos uno». Antio 2020 ( Felicitación navideña en Homenaje Póstumo a Roberto Zalbidea)

Hasta pronto, amigos. ¡¡Un cálido brindis a la salud de todos!!

¡¡SIGAMOS CAMINANDO!!

Ángel MOMOITIO GARCÍA

( Directiva Encontrarte )

Anuncio publicitario

3ª Parte Asier Sanz

Os presentamos la 3ª y última parte de la entrevista a este genial ilustrador gráfico bilbaíno…

Asier, en alguna ocasión, has dicho: “La vida tendría que ser una Aste Nagusia permanente…” Un Villano de Honor y bilbaíno hasta la médula como tú, participante asiduo en multitud de actos y eventos relacionados con las fiestas, ¿cómo ha vivido la recién pasada y truncada Aste Nagusia?

Digo esa frase, porque parece que solo tenemos buen rollo y estamos alegres esa semana. ¡¡Pero que hipocresía hay detrás de todo esto!! ¿Durante todo el año, no me coges el teléfono y ahora me saludas? Otro día del año, me ves, no me dices nada y te cruzas de calle…

Estamos de fiestas, y estás de buen rollito, queriéndome invitar a una ronda.  Y luego, durante el resto del año, escondes la mano…

Esa buena actitud, habría que practicarla todos los días; no solo en fiestas. Dar cariño diariamente y con los brazos abiertos, como Mari Jaia. Ser empático…¡Qué mínimo que eso!

A nivel de icono, está por lo tanto bien, tener una Mari Jaia en tu corazón permanentemente todos los días.

Animación Revista BAO ( 2016)

Pongámonos un poco trascendentales…Cuándo todo este “circo de la vida” se acabe, ¿cómo te gustaría ser recordado?

Fundamentalmente, me gustaría que mi hija y el resto de mis seres queridos me recordasen como una buena persona que apostó por sus sueños. Y claro, quisiera también que mi hija lo hiciera por los suyos. Que sea valiente, decidida, y tire para adelante apostando por sus sueños, a pesar de todo…

Yo creo,  que una de las bases más importantes en el ser humano, es ser buena persona.

Recogida Premio Villano de Honor. Hotel Carlton Bilbao ( Agosto 2019)

Antes, solía medir o valorar a la gente por su inteligencia, por su cultura. Ahora, les mido por el corazón , por su bondad; algo que forma parte de su inteligencia emocional. De una persona bondadosa, no te olvidas nunca…-

Ana, experta «coleccionista de bondades humanas», no puede evitar reforzar lo expresado por Asier diciendo : “nuestro mayor tesoro, son los amigos“

 Al margen de tu propio trabajo, que nos consta vives con auténtica pasión, ¿cuáles son esas otras aficiones o pasiones del día a día en tu vida?

Lo que más me gusta, es disfrutar de la vida jugando con mi hija. En el fondo, «soy un niño encerrado en un cuerpo de adulto“.

También, me gusta mucho leer. Sobre todo, poesía, por su carga de imágenes, de metáforas….Es lo que hago yo con mis collages; son puras metáforas visuales.

Video fragmento charla Tracking Bilbao 5 ( Bilborock 2017)

Leo a García Lorca, Machado…Soy adicto, un «yonki de la poesía». En ella encuentro, muchas veces, motivos de inspiración para mis collages e ilustraciones.

Ahora, he descubierto a un poeta guipuzcoano que me gusta muchísimo, Karmelo C. Iribarren. Es muy actual. Hace un tipo de “realismo sucio”, un tipo de poesía callejera.

Considero a la poesía un nivel de arte muy complicado, porque es la síntesis. Y pienso que una de las cosas más importantes en el arte, es precisamente eso: sintetizar, intentar que no sobre nada y reflejar la sustancia de las cosas.

Creo que en la poesía, como en cualquier otro arte, lo que más vale es ir creciendo poco a poco. El no ser víctima de la vanidad…

—Le manifiesto mi admiración por la poesía de Neruda… Asier, me confiesa que su primer contacto con la poesía fue precisamente con Neruda ,“20 canciones de amor”. También, le gusta Benedetti. Según él , practica una poesía divertida

El mundo está viviendo una época llena de incertidumbre…¿Has soñado, alguna vez, con esa viñeta de la esperanzadora  vacuna contra el Covid?, ¿cómo crees que la ilustrarías?

Pues…supongo que vendrá. No sé…

Sí, de hecho, he presentado ahora en un certamen de humor una viñeta en la que aparece un abismo gigante  o foso negro con la forma del Covid. Hay una cuerda por la que está pasando el mundo, la tierra. Esa cuerda, está apoyada en sus dos extremos por dos vacunas (jeringuillas).

A mi, me gusta mucho el mundo del simbolismo.

Yo creo,  que la pandemia real en estos momentos no es el Covid, sino el egoísmo. Y es muy difícil poder acabar con el…

Si queremos salir de esta, tendremos que mentalizarnos a remar todos en la misma dirección. Somos seres sociales y hay que respetar las mismas directrices...

Ya lo decía Forges: “¿cómo es posible que, como especie, sigamos vivos y la humanidad siga para adelante con todas las cagadas que hacemos…?”Una lagartija, un tigre…que no respetan sus ciclos, mueren. Y el ser humano, ¡mírale!…

Nos están diciendo que no vayamos a una discoteca, que tengamos cuidado con el ocio nocturno…Están venga cerrar negocios… y ,sobre todo, la gente joven no lo ven. ¡Pasan de todo!

El final pasaría por esa milagrosa vacuna. Pero…¿a ver quienes son los valientes que primero se la ponen?…

Llegamos así, sin apenas darnos cuenta, a las 14:00h de la tarde. Entre risas, bromas, anécdotas , y reflexiones de todo tipo…Está claro, que nuestro invitado de hoy, además de tener un desbordante ingenio, es también un gran comunicador. Sabe generar esa confianza necesaria para sentirte a gusto; olvidarte del peso de las horas y que el tiempo pase volando, escuchando sus inquietos pensamientos. Esa innata pasión la proyecta también en su trabajo. Con el que juega voluntariamente, como si fuese un niño. Un niño encerrado —y no encarcelado— en el cuerpo de un adulto de gran altura física y humana…

Y como él bien dice: con valentía; explorando, experimentando  y encontrando nuevos terrenos. Todos ellos, inmunes al aburrimiento generado por la repetición. ¡ Libre de hacer lo que más le gusta!: JUGAR, CREAR Y REGALAR la esencia del ser humano y de  los elementos de su entorno… aderezada con gotas de sarcasmo y  brillante humor.

Ana, va al baño. Me quedo a solas con este gran hombre. Alguien que gana en las distancias cortas. Me muestra su móvil y me  recuerda que, justo esta misma mañana, se ha inaugurado en el metro de Bilbao una exposición con algunos de sus collages. Estará disponible para el público hasta el 15 de octubre.

XI Ja! Bilbao-Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor

 Le miro…Mas allá de sus inseparables gafas, de su plateado pelo y alargada figura,  podríamos encontrarnos a una especie de Harry Potter o a un pícaro y travieso Merlín contemporáneo…Curioso observador de la realidad cotidiana; a la que crítica con su ingeniosa mirada, en un sabio intento de ayudarnos a olvidar y  hacernos pensar…

¡Hagámosle caso y seamos también como él un poco niños! Quizás así, consigamos evadirnos ,por momentos, de esta  cruda realidad y  que encajen todas las piezas del puzzle de nuestros más íntimos  sueños…

¡¡GRACIASSS por todo, Asier!! Al otro lado de tu talento creativo, de tu faceta como padre enamorado y esposo comprometido; de nieto e hijo agradecido, de niño grande o incondicional amigo de sus amigos…, sin duda, hoy también he descubierto a un hombre profundamente SOLIDARIO y, por encima de todo, a una BUENA PERSONA.

¡¡ENHORABUENA!!, por ser tal y como eres. Un infinito ABRAZO.

Ángel MOMOITIO GARCÍA

( Directiva encontrarte )

                      

2ª Parte Asier SANZ

Continuamos la entrevista al ilustrador Asier Sanz

Ultimamente, has tenido sendos premios con el presidente de EEUU Donald Trump como protagonista (“Fast food Trump” / Italia 2018. “Trump Poison” / 2019/ Brasil) …¿Cuál es el origen de esa insistencia creativa con él?, ¿ha formado parte el señor Trump de alguno de tus sueños o pesadillas?

Empecé con Trump casualmente. Como personaje, le repudio. Pero siempre he tratado de hacer personajes que tuvieran una repercusión internacional importante. Y es evidente, que a Trump le conoce todo el mundo. ¿ Pesadillas con él ?…¡Noooo!…jejjjjje

Sabes lo que pasa?… que como son trabajos tan buenos y encima reconocidos, siempre digo que voy a ver si me supero.

En ese sentido, si podría haber cierta obsesión o insistencia. Pero en realidad, son ganas de superarme. Por eso, recurro a él tantas veces.

«Trump Poison». 1º Premio de caricatura 11 SALAO MEDPLAN DE HUMOR 2019
( Brasil)

—Interrumpimos momentáneamente la entrevista. Asier, acaba de ver a escasos metros de nuestra mesa, a un buen conocido perteneciente a la Asociación benéfica de Bilbao “ LA GOTA DE LECHE “- donan alimentos ( aceite, leche…) a grupos marginados y apoyan a entidades dedicadas a cualquier tipo de ayuda a personas o familias en riesgo de exclusión social-. Por lo visto, Asier ha colaborado activamente en campañas promovidas por este colectivo, ilustrando las famosas huchas solidarias, ubicadas en tiendas para recoger donativos de cara a las navidades.

En la entrañable y breve conversación con su amigo, sale también a relucir  el nombre de Javier Gamboa, compañero profesional de Asier durante muchos años. Ambos, tienen la  firma profesional  “Asier y Javier” desde 1998. Desde  sus tiempos de Diario 16, Tendido Cero ( TVE), comienzos en el DEIA…Asier, nos comenta con gesto triste  que, últimamente, por las difíciles circunstancias laborales… ya no suelen colaborar tanto. Se despide cariñosamente de su amigo y continuamos la entrevista

Antiguo Café La Granja. Con Javier Gamboa, recogiendo el premio «Plumillas del Barnaval 2015»
Viñeta solidaria Mercado de la Ribera. Bilbao Dendak 2020

¿Cuál es ese personaje que nunca retratarías?, ¿por qué?

Mi mente está abierta a cualquier cosa. No hay ningún personaje al que nunca retrataría.

Mira lo que hago con Trump, y es un tipo despreciable que no es santo de mi devoción. Podría llegar a retratar incluso a Hitler…Todo es susceptible de convertirlo en otra cosa y todos somos visibles.

Siempre me ha llamado la atención lo que decía Woody Allen: “el humor es tragedia más tiempo…”

Ahora, no se pueden hacer muchos chistes del Covid. Pero estoy seguro, que cuando todo esto pase, dentro de 3 o 4 años, se harán monólogos “a saco“ sobre esta pandemia.

 Tú, que estás tan acostumbrado a reflejar la esencia psicológica de los demás desde el humor y con originales recursos, ¿te has retratado alguna vez?, ¿cómo crees que enfocarías tu autorretrato ideal?

Es complicado. De hecho, nunca me he retratado con collages. Con lápiz y dibujo, sí.

Seguramente, haría una composición con cosas de mi entorno habitual, de  mi mundo creativo ( hojas de papel, plumilla, pinceles…). Pero lo difícil, es que se parezca; eso, es lo más complicado.

Yo, hago estos collages, pero en realidad no sé bien como se hacen. Al hacerlos, voy aprendiendo según la marcha.

 – Ana, rápidamente le pregunta: ¿ nos lo enseñarás cuando lo hagas? Asier, se queda unos segundos en silencio, pensativo…-

No creo, me lleva tiempo y necesito hacer cosas que tengan salida, que pueda vender…¿A quién pudiera interesarle mi propio retrato en collage?...

De repente, y antes de cambiar de pregunta, Asier replica con ilusión:

¡¡Ahhhh!!, bueno, para que me amara más mi hija, lo que sí me seduce es la idea de retratarme con cosas que ella ama: unicornios, arco iris, galletas, la tortilla, los libros (le gusta mucho leer)…Y que ella dijera sorprendida:

—“Pero…¡si eres tú, Aita!“  Lo que sí reconozco, es que sería muy complicado. Tendría que buscar analogías. Con mi pelo blanco, etc…

¡Miraaaaa!, eso me pone más que hacerlo con cosas de mi entorno profesional, de mi mundo creativo…- Ana y yo, nos miramos con caras de satisfacción. Tenemos la sensación de que con esa idea, hemos inyectado en la fértil imaginación de  Asier un germen ilusionante. El tiempo lo dirá…-

Mientras, Asier sigue explayándose en su respuesta…

Hablando de mi hija, tengo ahora el estudio en casa y la veo con más frecuencia. Quisiera darle siempre el ejemplo de una persona alegre y feliz. De alguien que juega y disfruta con sus mismas cosas. Y que, por supuesto, son susceptibles de darles la vuelta…

Yo, no busco la admiración de mi hija; busco pasarlo bien con ella. ¡¡ MI HIJA ES EL AMOR DE MI VIDA !! Es que Lucía, dice cosas tan alucinantes, que necesitaría de un equipo de dibujantes para recogerlo todo.

Asier y su hija Lucía con dos añitos (2016)

Por lo visto, tienes una serie de viñetas denominada “El padre enamorado”, en la que dibujas como protagonista central a Lucía, tu hija de 6 años… ¿Cómo surge la idea de crear esa serie?  ¿Te gustaría que tu hija continuara tus pasos profesionales?

Todo esto, surge de una forma natural y espontánea. Esta mañana, me ha pasado una cosa curiosa. La digo que se ponga su mascarilla, que si no la podrían poner una multa, y me contesta:

—“Aita, si me pongo la mascarilla, no soy yo…”

Esa frase es ¡¡acojoooonaaaante!!Los niños son ¡¡acojonantes !!

Tengo pensado tener un archivo, donde ir recogiendo todas esas cosas geniales que me dice a medida que vaya creciendo ( con 2, 4, 6 años…). Un archivo para ella, de cara al día de mañana. Por si alguien le reprocha alguna vez de adulta que es poco inteligente o aburrida; con todo eso, puede «tapar la boca» a cualquiera.

Ese, es realmente el objetivo de crear esa serie. Suelo anotar las ideas y cuando tengo tiempo las dibujo. Ya tengo dos albunes con un total de unos 200 dibujos.

No se han publicado ni los voy a publicar. Son algo muy personal, para nuestra propia intimidad y para ella el día de mañana.

A  mi, me gustaría que descubriera su color o su propia melodía. Voy a intentar no condicionar nunca su cerebro. Y cuando vea que destaca en algo, apoyarla.

Yo, sobre todo antes, era muy deportista, y reconozco que no he sido demasiado buen estudiante durante mi infancia. Siempre estaré eternamente agradecido al gran amor y apoyo recibido de mis padres, a los que quiero infinitamente. Pero, curiosamente, la primera que descubrió mi enorme talento natural para el dibujo, fue mi abuela Águeda.

Recuerdo, que a los 15 años, gracias a mi gran memoria visual, hacia alucinantes retratos y caricaturas. Un día, le enseñe a mi abuela una que le hice, y me preguntó sorprendida:

—“¿ tú has hecho esto?“ Pero…¡¡si no te he visto hacerlo!! ¿ cuándo lo has hecho? A lo que le contesté, que me acordaba de las caras, y que luego los hacia en una mesa.

Ella, me dijo que con ese talento ya no me haría falta ir a la universidad. Y una frase que guardo muy dentro de mi:  —“Tenemos un Dalí en la familia y no lo sabíamos”.

Esto, lo he tenido siempre como una antorcha en mi vida…

Lucía y sus juegos de palabras. Serie «El padre enamorado»
Lucía tiene calor. Serie «El padre enamorado»

Hablemos de nuestro amado Athletic…Son famosas tus tiras en el DEIA sobre este equipo grande de nuestra tierra… ¿Cómo ves el panorama actual del mundo del fútbol y a nuestro equipo? ¿Será posible volver a sacar otra vez la gabarra, o es una utopía?

Está claro, que va a ser una temporada en la que nos va a tocar sufrir. No es lo mismo San Mamés con público que sin público…Al Athletic, históricamente nuestro estadio siempre le ha dado muchos puntos, porque tiene una gran afición de 50.000 espectadores apretando al rival, presionando al árbitro, de principio a fin…

Todos los que vienen a jugar a San Mamés, saben que vienen aquí a sufrir…Por lo tanto, científicamente te diría que no es lo mismo jugar así, que sin público.

Cuando nos venga aquí un equipo que  toque bien la pelota , ya estamos jodidos.

El mundo del fútbol funciona así; es un mundo emocional, de vibrantes sensaciones, de las “cavernas”…Y si el público aprieta, se puede desestabilizar al rival, al árbitro, y todo es posible...

Por otro lado, nuestros jugadores, al ser impulsados por el aliento del público, se crecen ante cualquiera…

Una de tantas viñetas del Athletic (Deia)

Pienso, que es más fácil para el Athletic ganar una Liga Europa  o una UEFA, que la copa. Aquí, nos vamos a topar, si o si, con el Barça o el Madrid en semifinales o en la final…En la UEFA,  podríamos encontrarnos con equipos como el Lokomotiv, y sería más factible poder colarnos en la final.

Pero sí, a un partido todo es posible. ¿Por qué no vamos a tener fe en poder sacar,  otra vez, la gabarra?…

Por otro lado, ahora el Athletic tiene una acuciante necesidad de ingresos, que nos limita a la hora de pretender hacer necesarios fichajes…

( FIN 2ª PARTE ENTREVISTA/ CONTINUARÁ DOMINGO 22 NOVIEMBRE)

Ángel Momoitio García

( Directiva Encontrarte )