Mirar voluntariamente hacia atrás, casi siempre implica nostalgia. Y en este caso, un sentimiento necesario para poder hacer balance, renovar nuestras fuerzas, nuestras metas, y seguir caminando hacia adelante…
La fecha del pasado domingo día 17 de enero, no solo nos recuerda que nuestro proyecto ya ha cumplido su primer aniversario, sino también, que el tiempo vuela demasiado deprisa y que, como niños/as hambrientos/as de nuevos sueños, ya no “gateamos”; al fin, hemos aprendido a andar, a pesar de los numerosos obstáculos o dificultades que una problemática como esta siempre plantea y que hemos tenido que ir, poco a poco, sorteando…
Parece que fue ayer, cuando en una abarrotada Sala de exposiciones Abando (Elkano 20), hicimos «cosquillas» en los corazones entregados de tanta gente… Entonces, éramos todos un año más jóvenes y presos de evidentes manojos de nervios; deseosos de culminar montañas de trabajo previo con aquella primera exposición colectiva y la presentación global de un solidario y ambicioso proyecto.
Música de cámara, poesía, pintura y emotivos homenajes póstumos a seres extraordinarios a los que nunca olvidaremos…Una coctelera repleta de emociones y destinada a una noble causa social: la lucha contra la injusta trama de las maternidades robadas.
Ese día, nos vimos sorprendidos por una variopinta marea de gente que abarrotó el Salón de Actos : personas con el alma abierta y la mente receptiva a descifrar , a encontrarse, con nuestro humanitario mensaje.

Gracias a todos por vuestra presencia . A las autoridades municipales que nos concedieron unas horitas de su valioso tiempo. A los particulares de todas las edades. A los artistas de múltiples disciplinas. ¡¡ GRACIAS !!, porque sin vuestro apoyo de entonces, hoy, posiblemente, no seriamos los que somos ahora.
Aquel viernes 17 de enero, sin miedos y guiados por la bandera de la esperanza, desnudamos en público nuestras almas y descubrimos facetas ocultas de nosotros mismos; a nuestros límites y elevadas expectativas, en medio de esa semioscura e introspectiva atmósfera y al cálido abrigo de vuestros aplausos. Nos infundisteis las montañas de coraje y fuerzas necesarias para poder empezar con garantías este duro camino…
No tengo la menor duda, de que en esa presentación se cometieron un millón de errores organizativos. La mayoría, fruto de cuestiones meramente técnicas, que provocaron dificultades de audición en la recitación de los poemas.
Pero está claro, que ese especial día algo nuevo pululaba en el aire… y supuso el adelanto de todo un mes de enero mágico e inolvidable (https://encontrarte.art.blog/2020/01/) .
Las palabras valientes y alentadoras de los miembros de nuestra directiva, el «llanto» de esos instrumentos de cámara, los versos magistralmente recitados por sensibles poetisas y poetas amigos/as de la Asociación Artística Vizcaína, los colores y formas de nuestros cuadros, se fundieron al unísono en un mismo grito y calaron en lo más profundo de todos los que tuvimos el privilegio de estar ese día allí.

Y es que, más allá de cualquier posible error protocolario u organizativo, conseguimos ampliamente el objetivo perseguido: reunir a la mayor cantidad de gente posible. Y ese, es el mejor arranque, el eco ideal y más honesto caldo de cultivo, para intentar lograr cualquier tipo de transformación social. Por difícil o utópica que esta parezca…
Fue tanto el clamor popular, tanto el éxito de convocatoria alcanzado, que la llamada masiva de la prensa y resto de medios de comunicación no se hizo de rogar. Ese mágico mes , tuvimos una intensa cobertura mediática (Tele Norte, RNE, Radio Popular, Tele 7, Radio Euskadi…). Hoy en día, contamos con su incondicional apoyo allá donde vamos.
Después, llegarían algunos actos reivindicativos – manifestación del 7 de marzo junto a Itxaropena y algunos movimientos feministas-, y nuevas exposiciones: Errekalde, Begoña, Medina de Pomar, Santurtzi…También, la inevitable interrupción de varios proyectos por la pandemia, como la muestra en Castaños, el Recital Poético musical de Sarriko y el Poemario, que teníamos programados para finales de marzo. Eventos, que retomaremos inmediatamente e intentaremos mostrar en público, según vayan evolucionando los acontecimientos.
Sí, amigos, hoy, no podemos -ni debemos- hacer otra cosa que mirar con nostalgia y orgullo al cercano pasado. Con un balance claramente positivo, para este ilusionado proyecto puesto en marcha ese día, y que ha ido consolidándose, creciendo, a través del universal sendero del arte.

Ya no somos un minoritario grupo de “lunáticos extraños”; hay muchísima gente que ya nos conoce y nos sigue. Que nos han visto o han oído alguna vez hablar de nosotros. De unos cuadros que, de momento, estan siendo vistos digitalmente en múltiples hogares y que, con permiso de esta pandemia, volverán a viajar pronto presencialmente a nuevos lugares -puertas abiertas en Cataluña y otras zonas de la geografía española nos esperan-; que iluminarán las conciencias de nuevas gentes, las almas y sensibilidades de nuevos artistas, que se irán montando gradualmente a nuestro carro…
Y ¡cómo no!, seguimos trabajando arduamente en mejorar el escaparate de nuestro blog. A partir de ahora, con nuevos temas y contenidos, procurando una, cada vez más clara e intuitiva estructuración, que facilite las visitas y búsquedas de los curiosos espectadores.
Todo, en solidario homenaje a las numerosas y anónimas víctimas de las maternidades robadas. Al servicio de esa fiel masa de seguidores que hemos ido captando durante este primer tramo del camino. De simpatizantes, conocidos y amigos que, al igual que nosotros, siguen apostando fuertemente por la conquista de nuestros mismos sueños. Que siguen creyendo en la bondad natural del ser humano y ven, aún posible, conseguir una sociedad mucho más justa…
¿Por qué no seguir intentándolo a través del reivindicativo prisma del arte?…
Ángel MOMOITIO GARCÍA
(Directiva encontrarte)
Debe estar conectado para enviar un comentario.