
Os presentamos la 3ª y última parte de la entrevista a este genial ilustrador gráfico bilbaíno…
Asier, en alguna ocasión, has dicho: “La vida tendría que ser una Aste Nagusia permanente…” Un Villano de Honor y bilbaíno hasta la médula como tú, participante asiduo en multitud de actos y eventos relacionados con las fiestas, ¿cómo ha vivido la recién pasada y truncada Aste Nagusia?
Digo esa frase, porque parece que solo tenemos buen rollo y estamos alegres esa semana. ¡¡Pero que hipocresía hay detrás de todo esto!! ¿Durante todo el año, no me coges el teléfono y ahora me saludas? Otro día del año, me ves, no me dices nada y te cruzas de calle…
Estamos de fiestas, y estás de buen rollito, queriéndome invitar a una ronda. Y luego, durante el resto del año, escondes la mano…
Esa buena actitud, habría que practicarla todos los días; no solo en fiestas. Dar cariño diariamente y con los brazos abiertos, como Mari Jaia. Ser empático…¡Qué mínimo que eso!
A nivel de icono, está por lo tanto bien, tener una Mari Jaia en tu corazón permanentemente todos los días.

Pongámonos un poco trascendentales…Cuándo todo este “circo de la vida” se acabe, ¿cómo te gustaría ser recordado?
Fundamentalmente, me gustaría que mi hija y el resto de mis seres queridos me recordasen como una buena persona que apostó por sus sueños. Y claro, quisiera también que mi hija lo hiciera por los suyos. Que sea valiente, decidida, y tire para adelante apostando por sus sueños, a pesar de todo…
Yo creo, que una de las bases más importantes en el ser humano, es ser buena persona.
Antes, solía medir o valorar a la gente por su inteligencia, por su cultura. Ahora, les mido por el corazón , por su bondad; algo que forma parte de su inteligencia emocional. De una persona bondadosa, no te olvidas nunca…-
—Ana, experta «coleccionista de bondades humanas», no puede evitar reforzar lo expresado por Asier diciendo : “nuestro mayor tesoro, son los amigos“—
Al margen de tu propio trabajo, que nos consta vives con auténtica pasión, ¿cuáles son esas otras aficiones o pasiones del día a día en tu vida?
Lo que más me gusta, es disfrutar de la vida jugando con mi hija. En el fondo, «soy un niño encerrado en un cuerpo de adulto“.
También, me gusta mucho leer. Sobre todo, poesía, por su carga de imágenes, de metáforas….Es lo que hago yo con mis collages; son puras metáforas visuales.
Leo a García Lorca, Machado…Soy adicto, un «yonki de la poesía». En ella encuentro, muchas veces, motivos de inspiración para mis collages e ilustraciones.
Ahora, he descubierto a un poeta guipuzcoano que me gusta muchísimo, Karmelo C. Iribarren. Es muy actual. Hace un tipo de “realismo sucio”, un tipo de poesía callejera.
Considero a la poesía un nivel de arte muy complicado, porque es la síntesis. Y pienso que una de las cosas más importantes en el arte, es precisamente eso: sintetizar, intentar que no sobre nada y reflejar la sustancia de las cosas.
Creo que en la poesía, como en cualquier otro arte, lo que más vale es ir creciendo poco a poco. El no ser víctima de la vanidad…
—Le manifiesto mi admiración por la poesía de Neruda… Asier, me confiesa que su primer contacto con la poesía fue precisamente con Neruda ,“20 canciones de amor”. También, le gusta Benedetti. Según él , practica una poesía divertida—
El mundo está viviendo una época llena de incertidumbre…¿Has soñado, alguna vez, con esa viñeta de la esperanzadora vacuna contra el Covid?, ¿cómo crees que la ilustrarías?
Pues…supongo que vendrá. No sé…
Sí, de hecho, he presentado ahora en un certamen de humor una viñeta en la que aparece un abismo gigante o foso negro con la forma del Covid. Hay una cuerda por la que está pasando el mundo, la tierra. Esa cuerda, está apoyada en sus dos extremos por dos vacunas (jeringuillas).
A mi, me gusta mucho el mundo del simbolismo.
Yo creo, que la pandemia real en estos momentos no es el Covid, sino el egoísmo. Y es muy difícil poder acabar con el…
Si queremos salir de esta, tendremos que mentalizarnos a remar todos en la misma dirección. Somos seres sociales y hay que respetar las mismas directrices...

Ya lo decía Forges: “¿cómo es posible que, como especie, sigamos vivos y la humanidad siga para adelante con todas las cagadas que hacemos…?”Una lagartija, un tigre…que no respetan sus ciclos, mueren. Y el ser humano, ¡mírale!…
Nos están diciendo que no vayamos a una discoteca, que tengamos cuidado con el ocio nocturno…Están venga cerrar negocios… y ,sobre todo, la gente joven no lo ven. ¡Pasan de todo!
El final pasaría por esa milagrosa vacuna. Pero…¿a ver quienes son los valientes que primero se la ponen?…
Llegamos así, sin apenas darnos cuenta, a las 14:00h de la tarde. Entre risas, bromas, anécdotas , y reflexiones de todo tipo…Está claro, que nuestro invitado de hoy, además de tener un desbordante ingenio, es también un gran comunicador. Sabe generar esa confianza necesaria para sentirte a gusto; olvidarte del peso de las horas y que el tiempo pase volando, escuchando sus inquietos pensamientos. Esa innata pasión la proyecta también en su trabajo. Con el que juega voluntariamente, como si fuese un niño. Un niño encerrado —y no encarcelado— en el cuerpo de un adulto de gran altura física y humana…
Y como él bien dice: con valentía; explorando, experimentando y encontrando nuevos terrenos. Todos ellos, inmunes al aburrimiento generado por la repetición. ¡ Libre de hacer lo que más le gusta!: JUGAR, CREAR Y REGALAR la esencia del ser humano y de los elementos de su entorno… aderezada con gotas de sarcasmo y brillante humor.
Ana, va al baño. Me quedo a solas con este gran hombre. Alguien que gana en las distancias cortas. Me muestra su móvil y me recuerda que, justo esta misma mañana, se ha inaugurado en el metro de Bilbao una exposición con algunos de sus collages. Estará disponible para el público hasta el 15 de octubre.
Le miro…Mas allá de sus inseparables gafas, de su plateado pelo y alargada figura, podríamos encontrarnos a una especie de Harry Potter o a un pícaro y travieso Merlín contemporáneo…Curioso observador de la realidad cotidiana; a la que crítica con su ingeniosa mirada, en un sabio intento de ayudarnos a olvidar y hacernos pensar…
¡Hagámosle caso y seamos también como él un poco niños! Quizás así, consigamos evadirnos ,por momentos, de esta cruda realidad y que encajen todas las piezas del puzzle de nuestros más íntimos sueños…
¡¡GRACIASSS por todo, Asier!! Al otro lado de tu talento creativo, de tu faceta como padre enamorado y esposo comprometido; de nieto e hijo agradecido, de niño grande o incondicional amigo de sus amigos…, sin duda, hoy también he descubierto a un hombre profundamente SOLIDARIO y, por encima de todo, a una BUENA PERSONA.
¡¡ENHORABUENA!!, por ser tal y como eres. Un infinito ABRAZO.
Ángel MOMOITIO GARCÍA
( Directiva encontrarte )
Debe estar conectado para enviar un comentario.