
Inauguramos hoy nueva sección. Un emotivo apartado de entrevistas, estructuradas en dos o tres partes (publicaciones de fin de semana), y dedicado a personas , colectivos e Instituciones de los más diversos ámbitos (arte, cultura, deporte, sociedad…), que hayan desarrollado o desarrollen actualmente una labor altruista y humana en favor de los demás.
En esta dura época de pandemia, en donde la dramática situación de incertidumbre que estamos viviendo, nos ha “robado” esos cálidos besos y abrazos, tan necesarios para nuestro bienestar anímico y personal, queremos aprovechar este rincón para dar un simbólico y merecido ABRAZO, en forma de generoso HOMENAJE escrito, a todos esos héroes -anónimos o públicos- que dedican gran parte de su preciado tiempo a ayudar al prójimo.
Y que mejor estreno, utilizar como guiño y eventual bandera de la nueva sección, esta simbólica ilustración de «candente» actualidad – a pesar de haberse realizado de forma premonitoria hace ya tiempo-, obra de un colaborador especial de nuestro colectivo encontrarte y primer invitado: el simpático ilustrador y humorista gráfico, Asier Sanz.
Asier, también diseñó desinteresadamente la imagen contraportada de nuestro catálogo . Una ilustración de gran fuerza expresiva e icono de nuestra lucha social.
Por otra parte, a lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas asociaciones benéficas. Buen ejemplo de ello, la creación del cartel de la campaña Huchas solidarias “Invita a desayunar a un niño”, promovida en febrero de este año por la asociación benéfica bilbaína “La gota de leche”.
» Soy un niño encerrado en un cuerpo de adulto »

El laureado bilbaíno Asier Sanz ( 1969), Villano de Honor, ilustrador, humorista gráfico y creador de la contraportada del «catálogo encontrarte», ilustración icono de nuestro colectivo a la que define como un «grito interior”, siempre se ha caracterizado por ser un hombre muy solidario
Autor de la caricatura más famosa del mundo sobre Trump – publicada en el libro “ Fake Views? The Donald Trump Book Covers”- y ganador de numerosos premios internacionales – como el I Premio de caricatura y Premio del Público “Luigi Mari» 29 Biennale Internazionale dell´Umorismo nell Arte (2017)-, está convencido de que su mayor premio es la VALENTIA en el trabajo: “Sin eso, no hubiera conseguido todo lo demás”.
Con la humildad suficiente para no dejar que tantos galardones se le suban a la cabeza, necesita de la inquietud para crear y huir de todo tipo de convencionalismos, con tal de evitar los temidos fantasmas de la repetición y el aburrimiento. Encuentra la inspiración en Picasso , en su hija Lucia de 6 años -a quien califica como el amor de su vida -, y con la que no se cansa de jugar y divertirse. También, en las metáforas visuales escondidas en los libros de poesía, de cuya lectura se considera un auténtico adicto.
Su infinito talento para el dibujo, fue descubierto a los 15 años por su abuela Águeda, quién le dijo: —“tenemos un Dalí en la familia y no nos habíamos dado cuenta”.
A pesar de haber retratado con collages a numerosos personajes de todos los ámbitos, nunca se ha realizado el suyo propio. Pero le seduce la idea de hacerlo algún día con elementos que su hija ama y forman parte de su universo ( unicornios, arco iris, galletas, la tortilla, libros…).
Contempla a Bilbao como una extensión de su mesa de dibujo, y anota fielmente en su libreta todas aquellas ideas que le van surgiendo. Con el primordial objetivo, de reflejar la verdadera esencia de las personas y las cosas.
Sobre el Athletic, del que lleva ya casi la friolera de 30 años haciendo sus tiras cómicas en el DEIA, ve muy complicado que vuelvan a sacar la gabarra. Augura que este año, sin público en San Mamés, nos va a tocar sufrir mucho. Y piensa que la vida tendría que ser una Aste Nagusia permanente; que todos deberíamos tener una Mari Jaia en nuestro corazón los 365 días del año.
Ve muy difícil la lucha social contra el Covi; ya que, según él, la verdadera pandemia es el egoísmo humano. Y se emociona al decirnos que le gustaría ser recordado como una buena persona que apostó con valentía por sus sueños. Quizás de ahí, esa necesidad de colaborar con su arte en diversos proyectos y asociaciones.

En la imagen, adaptación al cartel concentración feminista del pasado 7 marzo
Son ya casi las 12:00h de la mañana de este martes 15 de septiembre. Ana y yo, podíamos haber intentado quedar perfectamente con nuestro simpático invitado en el Mercado de la Ribera, en la cafetería de la Campa de Los ingleses, en alguna de las salas del Guggen, o en cualquiera de las fruterías o charcuterías de nuestro Casco Viejo…Pero no. De mutuo acuerdo con él, decidimos que fuese en el mítico Hotel Indautxu.
En su cafetería interior esperamos pacientemente su llegada. Con puntualidad británica, le vemos aparecer por el horizonte, con sus inquietos andares y su gran altura, más propia de un jugador de baloncesto de la NBA que de un currante del humor.
Tras los saludos y presentaciones de rigor, decidimos salir a la terraza exterior de la cafetería. Allí, rodeados de estivales mesas de madera y el murmullo de escasas personas, comenzamos la entrevista. Una charla que, en principio, pretende ser un fluido y ameno diálogo a tres bandas.
Buenos días, Asier. ¿Cómo te inspiraste para diseñar la ilustración de la contraportada de nuestro catálogo encontrarte? Imagen que, como sabes, hemos utilizado en distintos formatos… ¿Qué opinas de esta utilización del arte para visibilizar socialmente la injusta trama de las maternidades robadas?
Quise hacer algo que tuviera fuerza y fuera muy expresivo. Que con una imagen ya lo dijera todo. Pensé en el dramático e inmenso dolor de perder a un hijo; en ese vacío emocional…Me decidí por una mujer vacía de corazón pero que, al mismo tiempo, transmitiera también fuerza por no rendirse y tirar hacia adelante…Un ser desencajado que manifestara su alma. En realidad, si os fijáis, este dibujo es como un grito interior…
– le hago la observación de que mucha gente nos ha comentado que esa figura de mujer, con esos pelos desaliñados y expresión diabólica…les recuerda a una especie de bruja- .Asier continua…
Bueno…no me importaba no representar algo estéticamente bello; sino más bien, todo lo contrario. Todos tenemos que aceptar nuestra parte animal. Y el dolor no tiene por qué ser bello, sino real…
El poder reivindicativo del arte no es nada nuevo. Es el poder mágico de intentar atraer a lo que tu quieres…El arte siempre se ha basado en utilizar su función reivindicativa. Mira las cuevas prehistóricas; los frisos de los griegos, los pórticos de las iglesias utilizados por la propia religión, con los apóstoles para contarnos determinadas historias…Y dentro, la imagen de cristo en la cruz…Un ejemplo más cercano, lo tenemos en el Gernika de Picasso, que es la pura imagen del horror…
– Como no podía ser de otra manera, Nistal Mayorga (Ana), abanderada del proyecto encontrarte y Comisaria de nuestra exposición, interviene…” En nuestro caso, no tenemos tiempo material para llegar a las víctimas; para ofrecerles algo mejor. Y todo esto, es la fuerza de lo gráfico que llega a las masas de forma mucho más rápida. Y una forma de quedarse, porque si no, se nos va olvidando. Un día, me di cuenta de que en lo que yo estaba haciendo no podía dar más. Y ahora, estoy orgullosa con este grupo de gente – me mira y se sonríe-..Seguimos la entrevista…-
Para alguien como tú, que tienes en tu trayectoria multitud de premios y reconocimientos internacionales, independientemente de la mayor o menor repercusión mediática de cada uno de ellos, ¿cuál es el galardón que guardas en tu “mochila” con especial cariño y del que te sientes más orgulloso?
Mi mayor premio es ser valiente en el trabajo. Los premios son solo la espuma de la ola. La creatividad es, sobre todo, compromiso. Del compromiso diario de hacer cosas, pueden surgir otras que merezcan la pena.
Digo que lo más importante es ser valiente, porque si no lo eres, no exploras; y si no exploras, no experimentas. Y si no experimentas, no encuentras nuevos terrenos, te aburres y puedes llegar, incluso, a aburrir a la gente…Precisamente, una de mis luchas es ir en contra de la repetición y evolucionar.
Yo digo siempre, que, si no hubiera sido valiente, tampoco hubiera tenido todos estos premios, ni una hija, ni una mujer, ni una profesión que me gusta y con la que disfruto día a día. Hubiera sido un buen profesional. Sin más…Y a mí, lo que me interesa es divertirme con mi trabajo. Necesito de la inquietud para crear.
Aparte de eso, es un compromiso que requiere disciplina. La imaginación es solo un músculo que hay que activar. La mayoría de la gente busca la cultura del entretenimiento, para así, evitar desarrollar su imaginación. No se toman la molestia de intentar conectar sus neuronas…Y pienso que las personas deberían ser creativas en todo, no solo en el arte...
En el fondo, para mi todo esto es como un juego, en el que es esencial el darte el permiso de poder equivocarte. El error es fundamental para poder crear.
Yo suelo decirle a mi hija: “no lo borres, eso es parte de tu camino; no tienes por qué pretender conseguir siempre un 10…”

Nos impresiona tu extenso curriculum… ¿Consideras a los premios una plataforma imprescindible para potenciar la carrera de un ilustrador y humorista gráfico?
Los premios te dan credibilidad a tu carrera. Todo esto, aumenta tu caché. Por un lado, te dan cierta presión al exigirte más. Y por otro, te dan también más libertad.
De todas formas, yo soy un inconformista y no me tomo muy en serio esto de los premios. La vanidad es algo ridículo. En este mundo hace falta mucha más humildad…
Cuando pienso en todo lo que hizo Picasso, Da Vinci…me doy cuenta de que no les llego ni a los tobillos; de que soy insignificante al lado de ellos. Esa gente, si que eran ¡¡ARTISTAS de VERDAD!!
Si en el fondo, no somos nada y nos vamos a morir todos… Murió Einstein, Picasso, Da Vinci…Entonces, ¡¡que cojooones !! Yo veo en Internet todos los crack que hay por ahí y alucino…Todo eso, hace que a mí no me alimenten el ego tan fácilmente.

» Luigi Mari » 29 Biennale Internazionale dell’ Umorismo nell Arte (2017)
Hablando de Picasso… ¿En tus collages hay influencias de su cubismo?
Totalmente. Picasso ha sido un gran creativo, un gran jugador …Sabia inventar realidades paralelas. Mira esa escultura suya de un sillín de bicicleta, a la que luego pone un simple manillar y ya la convierte en un toro…
A mi, también siempre me ha gustado jugar, incluso, ahora de adulto. Desde que nació mi hija, jugaba con ella con las cosas en los desayunos. Te liberas de todo y empiezas a ser un niño…Y los niños son infinitos, son auténticos genios. Ellos, no tienen condicionado el cerebro
– le observo que ya lo decía Miró-.
También Picasso – me responde Asier-, cuando decía:
“ Yo he tardado 90 años en aprender a dibujar como un niño…”
Picasso, Miró, Paul klee…tenían otra visión de la realidad e iban en contra del convencionalismo.
A mi, no me interesa el realismo. Me interesa algo en lo que pueda poner fantasía y no aburrirme. No quiero caer en el simple inventario de cosas. Siempre hay que añadir algo más…
-Ana menciona también la importancia de la técnica y del oficio-.
Por supuesto -continua Asier-, tienes que saber construir para poder destruir….
Numerosos personajes de todo tipo han sido objeto de tu mirada creativa y crítica (Trump, Kim Jong-Un, Putin, Boris Johnson, Merkel…). Y curiosamente, en la mayoría de esas creaciones has recurrido metafóricamente a elementos de la alimentación o relacionados con la gastronomía… ¿Cómo es Asier Sanz dentro de la cocina de su hogar?, ¿te consideras el típico “cocinillas” o, más bien, te gusta que “te lo den todo hecho”?
Bueno, si…antes me inspiraba mucho en cosas gastronómicas que encontraba, sobre todo, en los desayunos. Ahora, mi mente va buscando nuevas cosas; y estoy con los collages de herramientas, etc.…
– Le comento un dibujo suyo que vi en Facebook, del que se inspiró en la calle. Dos tubos que Asier transformó hábilmente en una mujer tumbada-.

Inspiración fruto de uno de sus paseos por la Gran Vía bilbaina
Es que…de hecho, para mi Bilbao es una extensión de mi mesa de dibujo. Ponerte solo a trabajar cuando vas a hacer un chiste o una tira no tiene sentido. Es necesario tener la maquinaria de la mente bien engrasada. Por eso, anoto en una libreta todas las ideas que voy recogiendo por ahí.
Pero la cocina no es lo mío. Requiere mucho tiempo y yo no lo tengo. ¿Cocinillas? ¡¡Noooo !! Soy un desastre en la cocina. Suelo poner la comida, la merienda y la cena a mi mujer y a mi hija, pero me repito muchísimo. Te pondré un ejemplo – Asier, sonríe como un niño travieso-.
Ayer, le hice un par de huevos fritos para comer a mi hija, y le he dicho que hoy para cenar le pondría huevos con patatas fritas. Me ha mirado y me ha dicho: “Aita, haz alguna vez, algo serio “ jajjjajjj
Al menos, lo bueno es que comemos todos juntos y así disfrutamos de esos momentos alrededor de la mesa. Pero ya te digo, tiramos de lo primero que pillamos, porque a mi mujer, Ignacia – socióloga argentina- tampoco le gusta cocinar.

( FIN 1ª PARTE ENTREVISTA / CONT. PRÓXIMO FIN DE SEMANA)
Ángel Momoitio García
( Directiva encontrarte )
Debe estar conectado para enviar un comentario.