Entrevista a Amaia Cadenato

Amaia Cadenato

Entrevista realizada por Abdul Kader Al Khalil, artista e investigador, para encontrarte.

1.- ¿Qué ha representado para ti el proyecto de encontrarte?

El proyecto de encontrarte ha supuesto para mí todo un reto. Es una oportunidad de poder participar junto con un montón de artistas, para poder dar visibilidad a una problemática concreta. El tema de bebés robados. Una trama durísima, que concentra un dolor enorme en madres y padres, hermanos y familiares.

Es un asunto complicado de difícil solución. No existe ninguna voluntad de querer aclarar, resolver o apoyar a las familias. Es una lucha solitaria, ingrata– muy pocos casos se han resuelto-; los impedimentos y las trabas de las instituciones no ayudan.

Por eso es un honor poder gritar “¿Dónde está mi bebé?”.                                                                      

2.- ¿Cómo defines tu estilo artístico?

Desde pequeña me ha encantado pintar. Cuando estudiaba en la universidad (estudiando otra cosa) empecé con distintos artistas en sus talleres a aprender, pasando por el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao con Manuel Balsa “El Ruso” y terminando con Richard. Dibujo, pintura: óleo, acrílico y acuarela. Me he inclinado por la acuarela, el agua, la fusión de los colores, la luz. Richard me hizo enamorarme de la acuarela.  Pinto tanto realista como impresionista y cada vez más impresionista.

3.- Todo artista intenta transmitir un mensaje en sus obras, ¿qué deseas transmitir tú en tu pintura?

Me gusta mucho la fotografía, e intento captar “momentos” mágicos. Son sensaciones mías: un rincón de mi ciudad, un juego de luces, una mar en calma o agitada, un paisaje, que luego tiendo a plasmar en un cuadro. Normalmente son lugares reconocibles, que en ese momento tienen valor para mí. Me importa mucho mi ciudad, Bilbao. Cuando era pequeña, no era un lugar amable ni bonito. Ahora está precioso y disfruto pintando sus rincones.

4.- Cuando haces una exposición, ¿qué sensaciones te produce antes de la inauguración? ¿Miedo, preocupación o felicidad? ¿Y por qué?

En parte preocupación, ¿gustará no gustará?, y ese gusanillo de que todo salga bien. El compromiso de que esté toda la obra preparada, bien enmarcada (bien vestida), todo a punto, catálogos, folletos y a partir de ahí a disfrutar.

5.- ¿Has alcanzado los sueños que llevabas al comienzo de tu trayectoria, o te ha defraudado el arte?

Mis sueños están todavía intactos. Mi vida laboral ha transcurrido por otros caminos, una familia a la que he dedicado tiempo, y he pintado, no lo que yo quería dedicarle. Dentro de poco me voy a jubilar y empezarán a realizarse mis sueños.

El arte no me defrauda nunca. Requiere constancia, esfuerzo, tiempo, dedicación. Y hasta ahora no he podido.

6.- ¿En qué te fijas al comenzar una obra, en cómo quedará el aspecto exterior, o en las emociones que puedes transmitir?

Diría que en las emociones que puedo transmitir. Qué sensaciones puede percibir el espectador; en el caso de la acuarela el juego de las transparencias para las marinas, o los colores para transmitir un mensaje, o un lugar con encanto.

7.- ¿Ha podido afectar la pandemia en tu pintura? Y si es así, ¿ha sido para pintar más o menos?

Dentro de una circunstancia tan extraña, a mí me ha beneficiado. Toda mi vida ha sido un sin vivir. No he tenido tiempo para nada. De repente todo se para, nos confinan, y precisamente lo que tengo es tiempo. Para conocer a mi hija, para cocinar, y he pintado relajada y disfrutando.

8.- ¿Volverías a participar en un proyecto como encontrarte y por qué?

Sin dudarlo volvería a participar en un proyecto como encontrarte. Durante toda mi vida me he comprometido en muchas causas, dentro de mis posibilidades y he participado activamente. Donde haya una injusticia y si puedo colaborar, estaré.

9.- ¿Crees que los artistas son privilegiados entre la sociedad, o solo es espejismo?

En el fondo hay de todo. Aquellos artistas que tienen nombre y fama son unos privilegiados. Se les compra por la firma no por lo que hacen. Hay muchísimos artistas que creen en lo que hacen y son capaces de transmitir y generar emociones, que llegan al público y merecen todo mi respeto.

CRÓNICA SOBRE LA OBRA DE AMAIA CADENATO

Amaia Cadenato junto a su obra Dónde estás corazón, para encontrarte

En el siglo XIX el ser autodidacta era un factor de orgullo, ya que implicaba una cierta ruptura hacia los cánones establecidos por las rígidas academias de arte en Europa de entonces. Este aspecto de auto didactismo va a ser también recalcado por algunos artistas formados por sí mismos. Mientras, en el siglo XX esto comenzó a transformarse en un ideal. Pero con doble cara; por un lado, un modo de orgullo para los autodidactas, sin menospreciar a los universitarios. Y por otro lado, no es suficiente ser académico sin amar el arte. “El arte nace y no se hace”. El arte es un don. DaVinci fue uno de los grandes autodidactas, no nos olvidamos de Van Gogh que aprendió el arte mirando lo que hacían sus compañeros, o el gran Munch, o el maestro del simbolismo, el artista Henri Rousseau quien no pintó nada antes de los 40 años. Entre ellos encontramos muestras de toda aplicación, referencias para la reflexión. Para cuando miramos una obra, debemos fijarnos en lo que vemos sin más, ya que el arte lo trabajan en mayor grado los autodidactas.  

De esta forma entiende el arte nuestra compañera Amaia Cadenato. Una artista que se hizo a si misma, llevando los estudios de arte en compañía de otras especialidades, ya que el arte es la vida como el pan, pero no se pude vivir de ello. Un tremendo peso el ser artista en nuestra época. A pesar de esto encontramos a buenos artistas que se esfuerzan cada día haciendo bellas obras como las obras de Amaia. Y sus obras nos permiten analizar las consecuencias reales sobre las creaciones. Nadie duda que un académico tiene el don de ser artista al superar los exámenes finales de su carrera, pero quién duda de los exámenes a los que se somete el artista autodidacta cada día de su vida, ya que cada exposición es un examen para ellos.

Varias obras de Amaia Cadenato

Amaia se ha aficionado al arte desde pequeña y su mayor fuente de influencia en el aprendizaje ha sido el Museo de Bellas Artes de Bilbao, No nos debe sorprender, ya que en el pasado vimos a grandes maestros del arte que han aprendido casi todo mirando los museos, tal como lo hizo Pierre Renoir. ”No tengo la culpa de que mis obras no se vendan” dijo Van Gogh. Yo añado: el artista de hoy no tiene culpa de la crisis, ni de que haya muchos artistas en el mundo. Particularmente pienso yo que debería haber el doble de artistas en el mundo, de esta manera habrá más paz y más belleza. Los artistas conservan las bellezas y no destrozan la historia.

Amaia Cadenato es licenciada en Economía y discípula del Profesor Richard. Se esforzó mucho para estudiar las dos carreras y aprendió todas las técnicas del arte. Nos ofrece bellas obras sencillas en su composición y sin ornamentaciones forzadas, eligiendo la técnica de la acuarela. Trabaja  sin complejos y sin buscar un estilo diferente, simplemente obras de bella ejecución, utilizando una de las técnicas más difíciles que hemos conocido en el arte y la más antigua, que es la acuarela. La acuarela es un término que etimológicamente deriva del latín “agua”. Es una técnica que ha gozado de gran popularidad ya que era la primera técnica usada en el mundo y sigue siendo la técnica noble hasta hoy, desde antes de los egipcios. El agua es el protagonista y el causante de su transparencia y luminosidad, dos características imposibles de conseguir casi con ningún otro medio.

Una selección de la obra de Amaia Cadenato

Dicho esto, debemos mirar las cualidades de la obra del artista con ojos limpios, es decir, sin preocuparnos sobre si esta realizado con uno u otro material, simplemente comprender su obra.

Es interesante mencionar la transformación que experimentan las obras de Amaia ejecutadas con esta técnica. Se trata del paso de la presentación de un aspecto muy vivo, a pesar de que no coinciden las opiniones sobre la acuarela. Sin embargo, la mayoría de los expertos en la técnica y en el análisis dicen que es la técnica mas compleja. Es la mejor manera para la representación de la luz y de la transparencia del agua. Debido a su condición acuosa, la fusión entre los distintos colores termina dando a la obra una belleza que no se consigue con otras técnicas. Su luz.

Abdul Kader Al Khalil

عبد القادر الخليل

Anuncio publicitario